Contraloría pide al Gobierno que militarice Mocoa

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

El llamado lo hizo el contralor general, Edgardo Maya, este miércoles con base en la situación que se vive en la ciudad tras la avalancha.

“Lo poco que les queda a estas personas está siendo aprovechado por unos facinerosos que llegan de otras regiones a saquearlos. La población afectada está reclamando la protección de la Policía, del Estado, del Ejército, o alguna solución de carácter policivo”, aseguró Maya, citado por Blu Radio.

También dijo que la situación es grave y hay mucha indolencia con las personas que fueron afectadas por la tragedia.

El artículo continúa abajo

El jefe de la Contraloría también señaló que la militarización se debe dar de forma inmediata y completa para que los vándalos no sigan haciendo de las suyas y se queden con las ayudas humanitarias que llegan de distintas partes al municipio.

De no lograrse la presencia de la fuerza militar y pública, el funcionario asegura que la credibilidad en el Estado frente a la reconstrucción y protección de la capital de Putumayo estará en riesgo, entre otras cosas, porque lo esencial es “la protección de los damnificados, cita El Espectador.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

¿Aída Victoria Merlano terminó con el papá de su hijo? La pareja habría lanzado indirectas

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Mundo

Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron

Nación

En el centro comercial Andino apareció un video de Petro "bastante extraño": a Marta L. Ramírez no le gustó

Nación

¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo

Virales

Critican restaurante por alimentar habitante de calle y dueño respondió con platado de decencia

Nación

Abogado de familia de Valeria Afanador lanzó alerta por hallazgo: "Manipulación y alteración"

Economía

Alkosto sigue con descuentos del 40, 50 y hasta 60 % en Colombia: hay celulares, televisores y más

Sigue leyendo