Bogotá
Revelan detalles de la muerte de la niña que cayó de un décimo piso en Bogotá; vecinos hablaron de la mamá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho no podrán hacer la consulta con la que esperaban sacar a un único candidato para las próximas elecciones.
Este martes, el Tribunal Superior de Bogotá informó que la tutela interpuesta por Carolina Corcho y Gustavo Bolívar en contra del Consejo Nacional Electoral es “improcedente”. El documento fue publicado por los periodistas Ricardo Ospina y Darcy Quinn.
Este órgano superior de la justicia dejó sin efectos la medida cautelar que había favorecido al Pacto Histórico y negó la acción de tutela. Con esta decisión, la coalición que llevó a Gustavo Petro al poder no obtiene, por ahora, el reconocimiento como partido político con personería jurídica.
Corcho y Bolívar -este último finalmente decidió no participar en la consulta por la presencia de Daniel Quintero- habían presentado la tutela argumentando que el CNE vulneró sus derechos al debido proceso, la participación política y la igualdad.
Su solicitud pedía que el alto tribunal ordenara al Consejo reconocer sin condiciones la personería del “Movimiento Político Pacto Histórico”. La negativa del Tribunal Superior de Bogotá deja a Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero sin poder hacer la consulta interna con la que esperaban elegir al próximo candidato del Pacto Histórico.
De los tres, Iván Cepeda es el que más apoyo ha recibido por parte de otros precandidatos. El mismo Bolívar y María José Pizarro se han unido a la campaña del senador, pues ambos manifestaron su inconformismo con la presencia de Daniel Quintero, un precandidato que ha estado vinculado a diferentes casos de corrupción durante su paso por la Alcaldía de Medellín.
La división ha sido mucho más notoria entre Bolívar y Quintero, pues el exsenador ha manifestado abiertamente todas las inconformidades que tiene con el exalcalde, que, según versiones extraoficiales, sería el preferido por el presidente Gustavo Petro dentro de la consulta.
El mismo presidente reaccionó en su cuenta de X ante la decisión del Tribunal Superior y aunque aseguró que la decisión se trata de “un intento de la derecha de impedir que el Pacto Histórico actúe en la vida política legal de Colombia”, la realidad es que el Tribunal es uno de los órganos judiciales más respetables del país y no se ha visto permeado por la polarización política que ha sido liderada por diferentes políticos. Este fue el mensaje del presidente:
Revelan detalles de la muerte de la niña que cayó de un décimo piso en Bogotá; vecinos hablaron de la mamá
Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común
Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien
Se conoció la identidad del comerciante que fue asesinado dentro de su camioneta: sicario lo ataco
Sigue leyendo