Congreso quiere meter mano en las tarifas de peajes en Colombia; ahora sería por distancia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Visitar sitio

La iniciativa, que cursará en el Congreso, propone 150 kilómetros mínimos entre casetas y un control de precios diferente en las futuras concesiones.

Un nuevo proyecto de ley presentado en el Congreso de Colombia busca establecer una distancia mínima de 150 kilómetros entre peajes y regular el incremento de tarifas en las concesiones viales del país. La propuesta, liderada por los senadores Fabián Díaz, de Alianza Verde, y Álex Flórez, del Pacto Histórico, surge tras los recientes aumentos en los precios de los peajes al inicio de 2025.

(Vea también: Peaje muy utilizado por viajeros en Colombia subió más de $ 11.000 y explican por qué)

El proyecto establece que la regulación de distancias aplicará únicamente a nuevas concesiones y renovaciones de contratos existentes, sin afectar los peajes actuales. “Las concesiones distribuyen los tramos en secciones cada vez más pequeñas para instalar estas casetas sin ningún tipo de contemplación”, señaló el senador Díaz.

Colombia lidera la región con 180 peajes, superando a Brasil con 120 y México con 87, según datos presentados por el congresista santandereano. Esta cifra ha generado debate sobre el modelo de financiamiento vial del país.

La propuesta ha enfrentado obstáculos en el Congreso donde, según Díaz, ha sido rechazada en cinco ocasiones por falta de debate. “No lo terminan debatiendo, hay congresistas que le huyen al mismo, similar a lo que ocurre con el proyecto de salarios”, explicó el senador.

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre los recientes incrementos en los peajes, tanto los administrados por el Invías como por concesiones privadas, atribuyéndolos a decisiones de gobiernos anteriores relacionadas con la privatización de las vías.

El proyecto busca modificar el esquema actual de financiamiento vial, argumentando que el desarrollo de infraestructura no debe depender exclusivamente de la instalación de más peajes. La iniciativa continúa su curso en el Congreso mientras el debate sobre el costo del transporte terrestre permanece vigente en la agenda nacional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo