Una victoria más para las mujeres colombianas: Congreso aprobó importante proyecto de ley

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

La iniciativa busca darle a las aspirantes, candidatas y funcionarias que ejerzan en todos los cargos de elección popular, más garantías en su ejercicio

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó este miércoles por unanimidad y en último debate, un proyecto de ley estatutaria que busca establecer medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra las mujeres en política a nivel nacional.

El proyecto, al que solo le restan la conciliación y la sanción presidencial para ser realidad, es autoría de las senadoras María José Pizarro, Nadia Blel y Piedad Córdoba. Busca darle a las aspirantes, candidatas y funcionarias que ejerzan en todos los cargos de elección popular, más garantías en su ejercicio al crearse medidas que promuevan el derecho a una vida libre de violencia.

(Lea también: Petro dejó plantadas a mujeres víctimas y le reclamaron: “Tendría que estar con nosotras”)

“El Congreso aprobó el proyecto con el que buscamos erradicar la violencia política contra las mujeres. Enviamos un mensaje potente: vamos a disputar los escenarios de poder y representación en igualdad y con garantías”, señaló Pizarro al final del debate

Este logro también va enfocado en el planteamiento de una hoja de ruta para atender y resolver denuncias que giren en torno a este ámbito, todo esto para salvaguardar la libre expresión, decisión y participación en espacios políticos.

(Vea también: Mujer salió por oferta laboral y no ha regresado a su casa; hermana dio aterrador detalle)

Además, busca generar la restitución de los derechos perdidos y sancionar conductas que atenten contra ellas.

Dentro del proyecto que pasará a conciliación y posteriormente a sanción presidencial para convertirse en ley de la República, también se encuentra el diseño de mecanismos para recopilar casos y denuncias, la formulación de estrategias de prevención y mitigación de riesgos de violencia, la promoción de liderazgos políticos de mujeres, el fortalecimiento de los mecanismos de observación y el acompañamiento en los procesos electorales con perspectiva de género.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo