Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de la representante a la Cámara por el Centro Democrático Margarita Restrepo, que está en la lista de 22 congresistas que no apoyaron este proyecto.
Restrepo fue invitada a Semana Tv para que expusiera los argumentos que la llevaron a no respaldar la iniciativa del presidente Iván Duque, que busca implementar la cadena perpetua para asesinos y violadores de menores de edad en Colombia.
De entrada, la representante dejó claro que es “100 % uribista y del Centro Democrático”, y dijo que no cree “que eso vaya, realmente, a acabar con la violencia en contra de nuestros niños”.
“Los niños deben ser un fin no un medio, no pueden ser una mercancía política. Pienso que es grave que se presente como una falacia que la cadena perpetua cese o disminuya la violencia contra los niños”, agregó la congresista en el programa.
Cuando le preguntaron si esa decisión la distanciaba de su partido por dejar solo al jefe de Estado y no respaldarlo, Restrepo aseguró:
“Este tema lleva más de un año y le he dicho al mandatario que no lo puedo acompañar en eso. Me dijo: ‘bienvenido el debate democrático’. En el partido respetarán mi posición y valoro eso”.
Otro de los que apoya a Restrepo y que también votó negativo es el representante Liberal Juan Carlos Losada, aunque él optó por cuestionar a Duque.
Decretan toque de queda en estos 30 municipios de Cundinamarca, muy visitados por ‘rolos’ | |
Lo que se mueve detrás de la serie ‘Matarife’ sobre Uribe, y que a él parece no importarle |
“El presidente Duque sí hizo populismo porque prometió esto en campaña a sabiendas de que no va a proteger a los niños. De ninguna manera esto va a cambiar la actitud de los agresores hacia las víctimas”, aseguró Lozada en la entrevista.
Entre los que rechazaron este proyecto también están los representantes María José Pizarro, que dijo que “no es la cadena perpetua la solución, debe ser la verdadera aplicación del sistema judicial”, y Luis Alberto Albán, del partido de la Farc que destacó que “en la justicia actual hay herramientas jurídicas suficientes para garantizar que una persona que ataque sexualmente a un niño, pueda recibir una pena hasta de 60 años”.
El debate sobre este tema sigue abierto en las redes luego de que la plenaria de la Cámara aprobara el proyecto, con 135 votos a favor y 22 en contra, y será ahora el Senado el que discuta la iniciativa y tome una decisión definitiva.
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo