Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde el Concejo de Bogotá solicitaron a la Secretaría de Movilidad que regrese esa medida, la cual beneficiaba a miles de conductores en la capital.
A partir del pasado 1o de enero fue eliminado el beneficio del carro compartido, el cual tenían los conductores que circulaban con tres o más ocupantes en sus vehículos particulares.
(Lea también: Carros que puede comprar en Colombia si tiene entre $ 15 y 30 millones; buenas máquinas)
La decisión fue tomada debido al incremento de los frentes de obra que se presentará durante este año y por las congestiones que se registrarían si no se modificaban las medidas. Sin embargo, en poco y nada parece haber mejorado la movilidad con la eliminación de esa medida.
Por ejemplo, el estudio anual Global Traffic Scorecard, de INRIX, posicionó a Bogotá como la sexta ciudad con más tráfico en el mundo y la primera en Latinoamérica.
El concejal Juan Felipe Grillo afirmó que las medidas tomadas por la Secretaría de Movilidad a principio de año no están ayudando a los propietarios de vehículos particulares. En ese sentido, exigió el regreso del carro compartido.
Según el cabildante, esa medida era la solución diaria a más de 175.000 bogotanos. Por lo tanto, le reclamó a la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, “por las serias e irresponsables fallas del criterio técnico para aprobar su desmonte”.
“El espíritu de la medida era preservar temas ambientales y de movilidad. Hoy, después de 3 meses de la medida, tenemos la peor crisis por mala calidad del aire después de la pandemia y en la movilidad no ha existido mejora alguna. Ni lo uno ni lo otro”, señaló Grillo.
A juicio del concejal, eliminar el carro compartido para dejar como única alternativa el pico y placa solidario (que tiene un alto costo) es “una medida clasista y confiscatoria”.
“No quisiéramos continuar evidenciando que la secretaria de Movilidad está buscando tapar los huecos que deja a diario el FET (Fondo de Estabilización Tarifaria) con el sistema Transmilenio, recurriendo a mover una medida colaborativa a una restrictiva para generar recursos al distrito a costa del bolsillo de los bogotanos, que ya suficiente tenemos con pagar impuestos por tiempo completo y utilizar nuestros vehículos solamente la mitad del año”, concluyó el cabildante.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo