Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
La propuesta la hizo Alejandro Maya, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, porque considera que las sanciones económicas no son suficientes en muchos casos y es necesario buscar la judicialización de los responsables en accidentes de tránsito.
El funcionario hizo esas declaraciones a propósito del choque múltiple de vehículos de alta gama en la vía Bogotá-Tunja, que dejó cinco personas lesionadas. Maya recordó en LA FM que el Código Nacional de Tránsito establece que la multa por el exceso de velocidad “es tan solo de medio salario mínimo legal mensual vigente”, lo que puede resultar “irrisorio” para personas con vehículos que cuestan cientos de millones de pesos, como en este caso.
En ese sentido, el director de la ANSV señaló en la emisora que vale la pena “establecer la posibilidad, como en su momento se hizo con los conductores borrachos, la necesidad de tener normas mucho más fuertes que permitan sancionar ejemplarmente a quienes están poniendo en riesgo la vida de todos los ciudadanos”.
Maya agregó que “frente a una actitud dolosa, que es conducir un vehículo en exceso de velocidad, que las víctimas de los accidentes piensen en la posibilidad de interponer demandas penales por tentativa de homicidio”.
Para lograr eso, se tendría que modificar el artículo del Código Nacional de Tránsito que sanciona esta conducta. Maya anunció que con el Ministerio de Transporte y las demás entidades, estudiarán la posibilidad de presentar en el Congreso un proyecto de ley que permita endurecer las penas para los responsables de poner en riesgo la vida de los colombianos que transitan por las vías del país, indicó Caracol Radio.
Maya indicó que conducir a altas velocidades en cualquier vía es un acto intencional y consciente, por lo que cabe la conducta de tentativa de homicidio.
Adicionalmente, según las cifras que entregó el funcionario, en el 2017 murieron 6.479 colombianos en accidentes de tránsito. 50 % de ellos tenían entre 18 y 39 años de edad.
Maya puntualizó en que la ANSV estará atenta a las investigaciones de la Policía de Tránsito para determinar si los vehículos de alta gama estaban haciendo piques ilegales, o no. Finalmente, recordó que los ciudadanos que sean testigos de estas conductas en cualquier vía del país, pueden grabarlos y denunciar en las líneas #767 y 123.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo