"Es un desastre anunciado y denunciado": comunidad espera que alguien los socorra

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Con las recientes lluvias, ibaguereños hacen un llamado de auxilio, ya que se sienten abandonados por las dependencias de la Administración Municipal.

Desde marzo la comunidad denuncia que los escombros, piedras y demás material pesado que se desprende desde las montañas del barrio Nuevo Amanecer obstruyen la red de aguas lluvias y las viviendas aledañas se inundan. Como resultado, quedan enseres afectados y la estructura de la fundación con el paso de los tiempos se ha debilitado.

Por otro lado, el inadecuado flujo de las aguas al lado del sendero peatonal ‘rincón de paz’ ocasionó un socavón que expone las raíces de los árboles cercanos al orificio y la comunidad teme que en cualquier momento un árbol se caiga ocasionando una tragedia.

(Le puede interesar: Revelan detalles de muerte de joven al que le cayó árbol; su familia se salvó de milagro)

El coordinador de la fundación, Mauricio Montenegro Rojas, indicó que “esta emergencia va a llevar a un desastre anunciado y denunciado ante los organismos de control, Procuraduría, Alcaldía, a la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado (Ibal), y la Dirección Municipal de Emergencia y Desastres porque a todos se les enviaron derechos de petición”.

Igualmente, comentó que a la Corporación Autónoma Regional del Tolima se le solicitó el permiso para remover los árboles que se consideren un riesgo y la corporación dio el permiso para que se procediera con la poda y la tala de ellos; sin embargo, pasaron los 30 días autorizados para tal fin y no fueron intervenidos, por lo que deben hacer otra solicitud. Se estima que son 25 familias las afectadas, pero en mayor medida la fundación donde llegan aproximadamente 50 niños entre los 5 y 15 años, a fortalecer sus procesos formativos, sin contar a los adultos que también hacen presencia.

A pesar de que la zona donde está el hueco está demarcada con cinta de seguridad, la comunidad no ve esa zona como un espacio seguro. En cuanto a las contestaciones de los derechos de petición que le allegaron al Ibal, Montenegro manifestó que la institución les informó que iban a ser incluidos en la lista de actividades según la disponibilidad de recursos.

Frente a esto Montenegro sostuvo, “a la fecha no hay ni una sola acción que evite el desastre anunciado”. Esta redacción intentó comunicarse con el Ibal y Gestión del Riesgo pero no hubo respuesta.

“No hay una acción inmediata y eso preocupa, sobre todo cuando un tubo de 24 pulgadas constantemente se tapa y represa el agua, entonces necesitamos que al menos nos digan si hay presupuesto para saber a qué atenernos” puntualizó Montenegro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo