Paranoia por supuesto desabastecimiento elevó precios de comida ¡que sí hay!

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por el pánico, grandes y pequeños compradores llegaron a Corabastos, principal plaza de mercado de Bogotá, para adquirir alimentos para el aislamiento.

Las filas de los carros, entre los que llegaban a dejar y los que iban a comprar, era larguísima en la madrugada de este jueves y se mantenía así en la mañana, pues desde las 10:00 de la noche del miércoles, comerciantes y ciudadanos temerosos de una supuesta escases de alimentos llegaron para abastecerse, informó Noticias Caracol.

El pánico injustificado —pues no solo las autoridades han dicho que hay suficiente comida para todos en la ciudad, sino que la alcaldesa Claudia López permitirá que personas que vayan a hacer mercado puedan salir durante el simulacro del aislamiento— hizo que varios aprovechados duplicaran los precios de los alimentos.

De acuerdo con el noticiero, en la madrugada de este jueves, una carga de arveja se vendió en 800.000 y hasta un millón de pesos, cuando normalmente costaba 400.000 pesos.  Situación similar que pasó con otros productos como la mora.

Algunos compradores manifestaron en el medio que las especulaciones nacen al ver que mucha gente se lleva una cantidad exagerada de comida. Sin embargo, el mismo informativo dijo que comprobó que hay alimentos y por montón para garantizar que todos los ciudadanos tengan comida.

Varios expertos, consultados por la BBC, señalaron que las compras exageradas (como sucedió con tapabocas y papel higiénico) son una cuestión psicológica en la que la gente se deja llevar por los demás para comenzar a comprar ciertos productos de una forma desmedida y hasta desesperada. Para otros es una medida desconsiderada y de falta de solidaridad

Pero además de los altos precios, de los que nadie tiene control —manifestó el informativo— llama la atención que en Corabasto se aglomenaron miles de personas que no llevaban medidas de protección.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Medidas contra coronavirus no despegan en la mayoría de aeropuertos del país (excepto 2)

Incluso, Noticias Caracol señala que en el lugar no había dónde lavarse las manos, ni antibacteriales.

Para evitar la propagación del coronavirus, el Gobierno prohibió la aglomeración de más de 50 personas, y recomendó el constante lavado de manos para evitar enfermarse.

Esa pandemia ya ha contagiado a 102 personas, la mayoría en Bogotá, por lo que la Alcaldía de la ciudad quiere preparar a los bogotanos para una posible cuarentena prolongada obligatoria.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo