Cómo marcar de un celular a un número fijo de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-08-11 10:54:00

Este fue un cambio que hubo en 2021, pero que muchas personas aún no conocen, así que es importante tenerlo en cuenta en caso de una emergencia.

En los últimos años, las llamadas en sí han disminuido en gran medida, ya que con la facilidad de comunicación con las aplicaciones de mensajería, en la que se pueden enviar textos, audios, fotos y videos, ya muchas personas no ven la necesidad de marcarle a otra a conversar.

(Ver también: Claro advirtió a competencia con crudo dato que involucra a miles de usuarios)

Ahora, a eso se le suma el uso de teléfonos fijos, los cuales eran muy populares en las casas, pero que ya muchas personas tampoco tienen porque no le ven mucha utilidad, teniendo en cuenta que el celular es ahora prácticamente una  extensión del cuerpo y se lleva a todas partes.

No obstante, aún hay muchos ciudadanos que se comunican por estos teléfonos y son realmente importantes para comunicarse con familiares y amigos.

Por esto, hay que tener en cuenta que la forma de marcar de celular a teléfono fijo en Colombia cambió hace dos años y se hizo, principalmente, para unificar la longitud de los números telefónicos y de los móviles a 10 dígitos en la marcación.

Desde 2021, para llamar de celular a fijo se debe marcar el 60 más el indicador de cada ciudad y ahí si el número de destino, tal como explicó ETB.

Además, cabe destacar que de fijo a fijo funciona igual. Es decir, también debe marcarse el 60 más el indicativo y ahí sí el número de destino. En cambio, de celular a celular si no se necesita ninguna extensión extra, sino que solo se marca el contacto de la otra persona.

(Ver también: ¿Se cocina unión entre Tigo y Movistar? Claro lanza dardos contra esa posible alianza)

Cuáles son los indicativos de las principales ciudades de Colombia

De esta manera, los indicativos que se deben marcar para llamar a un teléfono fijo en los diferentes departamentos son:

Departamento Indicativo
Cundinamarca, Bogotá. 601
Cauca, Nariño, Valle. 602
Antioquia, Córdoba, Chocó. 604
Atlántico, Bolívar, César, La Guajira, Magdalena, Sucre. 605
Caldas, Quindío, Risaralda. 606
Norte de Santander, Santander. 607
Amazonas, Boyacá, Casanare, Caquetá, Guaviare, Guainía, Huila, Meta, Tolima, Putumayo, San Andrés, Vaupés, Vichada. 608

Es decir, si por ejemplo quiere llamar a un número en Caquetá, debe marcar 608 más el número de contacto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo