Día sin carro en Bogotá 2023: cómo calcular la tarifa del taxi y evitar tumbadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Carros, experto en contenido de servicio sobre novedades y lanzamientos del sector automotriz, tips en el mantenimiento de carros, motos y vehículos en general. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioEsta medida le ayuda al medio ambiente, pero también puede afectar su bolsillo, por eso debe tener en cuenta los precios establecidos.
Este servicio es uno de los más usados por los bogotanos durante las 24 horas que dura la medida porque ofrece cierta comodidad y seguridad que no brinda otro tipo de transporte público.
Sin embargo, el incremento en la demanda muchas veces es aprovechado por algunos conductores que quieren recibir más dinero de sus usuarios, lo cual puede tener un impacto negativo en sus finanzas.
(Vea también: Día sin Carro en Bogotá 2 de febrero: recomendaciones para movilizarse este jueves)
¿Cuánto deben cobrar los taxis en el Día sin carro en Bogotá?
Para evitar estos problemas, a continuación le indicaremos cuáles son las tarifas establecidas por la alcaldía de la capital.
Banderazo: así se le conoce al costo inicial del servicio, el cual se calcula al comenzar la carrera. Para el transcurso del día será de 2.900.
Trayectos al aeropuerto: los recorridos que se hagan hasta este sitio tienen un recargo especifico que, en este caso, va a tener un valor total de 5.200.
Recargo nocturno: se le sumará 2.500 al valor que se calcule al final del viaje, siempre y cuando las carreras se hagan entre las 8 de la noche y las 5 de la mañana.
(Vea también: Famosos viralizan supuesto abuso en Cartagena; cuenta de almuerzo, en $ 1,8 millones)
Así lo dio a conocer la Secretaría de Movilidad de Bogotá en sus redes sociales, donde publicó las tarifas y además, le pidió a los usuarios que denunciaran cualquier irregularidad.
¿Cómo denunciar un mal servicio de taxi en el Día sin Carro en Bogotá?
Si quiere denunciar algún problema con el vehículo, el conductor o la tarifa, puede hacerlo en el correo publicado por la Secretaría, contactociudadano@movilidadbogota.gov.co, en la línea de atención 195 o en el Sistema de Quejas y Soluciones del Distrito, www.bogota.gov.co/sdqs.
Además, la información que se encuentra en la tarjeta de control, ubicada en la parte de atrás de la silla del copiloto, puede verificarla ingresando a SIMUR.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Carros, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo