Uribe posará de "pobre viejecito perseguido" con vieja estrategia en juicio, dice Coronell

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-02-09 15:07:28

Este lunes, el expresidente deberá presentarse frente a un juez para responder por los 3 delitos de los que se le acusa desde 2018.

La columna del periodista Daniel Coronell retoma todo los hechos que han sido presentados como prueba de una de las muchas causas judiciales en las que ha estado vinculado Álvaro Uribe Vélez. En este caso, el exmandatario responde a imputación de 3 delitos: soborno, soborno de testigos en actuación penal y fraude procesal, “graves pero casi una anécdota si se tienen en cuenta de los que se ha librado o los que otros terminaron asumiendo”, resalta el columnista.

El expresidente deberá presentarse en el complejo judicial de Paloquemao en Bogotá este lunes, a las 8:30 a. m., sentarse en la silla de los acusados y buscar salir libre, como ya lo ha hecho en otras oportunidades. “Por conductas que lo beneficiaban exclusivamente a él, fueron condenados a prisión Sabas Pretelt, Diego Palacio, María del Pilar Hurtado y Bernardo Moreno, entre otros. Ellos justamente han pagado con años de vida el poder del que Uribe siguió disfrutando”, recuerda Coronell en su columna.

En la publicación, el periodista —quien ha tenido varios conflictos judiciales con Uribe Vélez y es de conocimiento público su animadversión— hizo un vaticinio de lo que seguramente pasará en este proceso judicial.

“La defensa del expresidente seguirá alargando cada trámite, buscando la apelación de cada decisión, elevando al tribunal recursos, para lograr que cuando llegue esa fecha el proceso siga sin definición. Además, desde mañana, Uribe usará su innegable inteligencia para convertir en plataforma de campaña el juicio en su contra”, escribió Coronell.

(Vea también: Vicky Dávila habló del peor “error” que cometió Álvaro Uribe Vélez; tiene nombre y apellido)

Recuerda él que el 8 de octubre de este 2025 la acción penal prescribirá y el proceso terminará por agotamiento de los términos, por lo que la mejor defensa será la que han usado muchos señalados criminales en Colombia: dilatar, dilatar y dilatar.

Coronell, con pleno conocimiento de cómo son los procesos judiciales en Colombia a los que les ha hecho seguimiento en su carrera de más de 20 años, señala que “estirando las normas, (Uribe) se convertirá en su propio abogado. Mientras los doctores Jaime Granados y Jaime Lombana (los apoderados de su caso) ejercerán su defensa técnica, él asumirá su defensa material”.

Es allí donde menciona que el “expresidente intentará presentarse como un pobre viejecito perseguido por sus enemigos políticos y por el sistema judicial”, buscando que “tratará” que las personas “olviden que en los últimos 25 años ha sido el hombre más poderoso de Colombia”. Para esto, añade Coronell, “echará prolongados discursos, tratará de confundir testigos, interrogará a quienes lo han acusado, descalificará pruebas técnicas y arremeterá contra magistrados, jueces y fiscales”.

Y complementó: “La batalla retórica irá acompañada de una campaña de desinformación en redes sociales, que ya empezó al tambor de las bodegas de la ultraderecha”. Esto hace referencia a la tendencia que empezaron los fieles seguidores del expresidente desde este domingo, cuando fue tendencia en redes sociales el #YoLeCreoAlCucho. De hecho, en las últimas horas se empezó a especular como una opción para que sea vicepresidente en alguna de las campañas políticas de los candidatos de derecha, algo que posiblemente no ocurra.

Coronell también publicó, en su columna de Cambio, videos con los que se ha vinculado a Álvaro Uribe en este caso. Aunque el expresidente solamente hablando en uno de ellos, el periodista rememoró la historia de la que tiene pleno conocimiento el país desde 2018 y con la que se deberá definir si el expresidente es absuelto o, tal como lo dice el Código Penal colombiano, deberá pagar entre 6 y 12 años de cárcel.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo