Colombia toca la puerta de Unasur; presidente de la Cámara propondrá el reingreso del país

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-11-09 19:47:15

David Racero anunció que aprovechará un foro del Grupo de Puebla este 10 y 11 de noviembre en Santa Marta para poner a consideración el regreso del país.

Racero sostiene que Colombia nunca debió retirarse del grupo, según un comunicado citado por Caracol Radio, hecho que ocurrió en el 2018.

El Grupo de Puebla, considerado nodo de convergencia ideológica de la izquierda, está conformado por “60 líderes de 17 países y más de 100 representantes de Iberoamérica”, agrega la emisora.

Sin embargo, para consolidar el regreso de Colombia a Unasur sería necesario que el Congreso volviera a aprobar la suscripción al tratado que lo formaliza, de la misma forma que debe suceder su un país miembro desea apartarse del mismo.

¿Qué es Unasur y qué países hacen parte?

El grupo fue creado en 2008 e inicialmente contaba con la participación de todos los países de Sudamérica. Contaba con un parlamento propio en el que se reunían los presidentes, pero también convocaba a cumbres que incluso sirvieron para que Álvaro Uribe y Hugo Chávez tuvieran algunos de sus cruces frontales más fuertes.

Sin embargo, 10 años después de su creación comenzó la desbandada, en parte liderada por Colombia, que se mostraba incómoda compartiendo mesa con el gobierno venezolano en una época en la que Nicolás Maduro sacó a relucir su talante más antidemocrático. Similares decisiones tomaron los gobernantes de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Perú y posteriormente Ecuador y Uruguay, por lo que el grupo quedó siendo solo una sombra de lo que fue al principio.

Actualmente, solo Venezuela, Bolivia, Surinam y Guyana hacen parte de Unasur, conglomerado al que incluso gobernantes de derechas le crearon competencia: Prosur, un grupo alternativo del que no hacen parte esos países. No obstante, después de la salida de algunos de los presidentes que lo crearon, como Iván Duque, ese nuevo grupo parece sufrir del mismo desahucio que padeció Unasur.

(Vea también: Con una idea muy europea, Roy Barreras propuso un parlamento único latinoamericano)

Las diferencias ideológicas parecen seguir siendo los principales obstáculos para que organismos multilaterales como Unasur y Prosur prosperen en la región. No obstante, el pedido de Racero, e incluso la propuesta de Roy Barreras de crear uno nuevo al estilo de la Unión Europea, muestran que revive el interés por consolidar la integración regional.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo