Gobierno se metió la mano al bolsillo para recibir el doble de vacunas para el coronavirus

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció este martes que el país invirtió 200 millones de dólares y "amplió su cupo en el mecanismo Covax del 10 al 20 %".

Según el ministerio, Colombia alcanza de esta manera “la capacidad máxima permitida a un país para la primera ronda de distribución de vacunas contra el COVID-19″.

Sobre el costo, Ruiz explicó que “es prácticamente el doble de lo que vale el total del programa ampliado de inmunizaciones que regularmente hacemos en el país”.

Cálculos anteriores indicaban que serían unos 6 millones de colombianos los que recibirían las vacunas que se recibirían gracias al mecanismo Covax.

Noticias Caracol indicó que esa cifra subiría a unos 10 millones de personas por medio de este mecanismo, aunque la cobertura podría ampliarse con otros convenios ya que esto “tampoco obstruye las negociaciones bilaterales que podamos adelantar con los sectores farmacéuticos en el mundo”.

¿Cuándo llegarán las vacunas para el coronavirus a Colombia?

La cartera de la Salud confirmó que este mismo miércoles se le practicará la primera prueba de una vacuna experimental a un colombiano, cuando comiencen las pruebas de Laboratorios Janssen. Eso sí, ya hablando de la vacuna probada, el Gobierno proyecta la llegada de las vacunas para 2021.

“La mayor incertidumbre ahora es cuál es la eficacia que van a tener los diferentes procesos de vacunas. Cada proyecto tiene diferentes características y plataformas tecnológicas, por eso lo más incierto es si el nivel de eficacia es de 80% o hasta 90%, porque vacuna 100% efectiva es muy difícil, no existe”, detalló Ruiz.

Asimismo, recordó que en la primera fase de vacunación “la prioridad serán los grupos de riesgo que pueden ser afectadas en términos de mortalidad: como mayores de 60 años, personas con comorbilidades tales como hipertensión, diabetes, etc., y los trabajadores del sector salud que están en el frente del contagio”.

En la segunda fase se buscará una inmunidad de rebaño, en donde también se va a vacunar a personas que ya han tenido contacto con el virus. No obstante, dejó abierta la opción de que las personas puedan elegir si se vacunan o no.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Soldados del Ejército bailan de felicidad por cobrar sueldo y disparan pasos prohibidos

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

Quién es el hombre que causó pánico en vuelo de Avianca con una frase: "Lo hago por ustedes"

Tecnología

Empresa de telefonía que llegó a Colombia puso a sonreír a clientes y ofrece planes en $ 14.950

Economía

Ara tira la casa por la ventana con televisores por menos de 750.000 pesos

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Sigue leyendo