A Colombia le llegaron los primeros recursos que prometieron para proteger la Amazonía

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El Gobierno anunció que ya recibieron los primeros ingresos de los USD $ 25 millones anunciados por los gobiernos de Alemania y Noruega en la Cop27.

El Ministerio de Ambiente anunció que Colombia ya recibió los primeros recursos de los USD $ 25 millones anunciados por los gobiernos de Alemania y Noruega en la Cop27, para el Plan Nacional de Contención de la Deforestación en la Amazonía. En 2021 la deforestación en el país aumentó en un 1.5 % frente a 2020, con más de 174 mil hectáreas taladas.

(Le puede interesar: Acuerdo de Paz recibirá millonario respaldo internacional para 2023; sonríe Petro)

Estos recursos se invertirán en tres nuevos Núcleos de Desarrollo Forestal en Calamar (Guaviare), San Vicente del Caguán y Miraflores (Caquetá), pasando de tres a seis núcleos junto a los de Cartagena del Chairá y Solano (Caquetá). Los recursos serán invertidos a través del programa REM Visión Amazonía, que arranca su segunda fase.

La ministra Susana Muhamad señaló que en estos núcleos se trabajará con las juntas de acción comunal “para que esos terrenos que hoy están deforestados se conviertan en zonas de biodiversidad”. Y se desarrollarán Planes de Manejo Forestal Comunitario, así como la firma de acuerdos de conservación por parte de las comunidades, pagos por servicios ambientales, créditos verdes, entre otras estrategias.

Muhamad también insistió en que los esfuerzos de estar cartera se concentran en que Colombia sea un ejemplo mundial para salvar y cuidar la selva, a través de la consolidación de un modelo económico de aprovechamiento sostenible del bosque.

(Lea también: Marca colombiana EPK empezó a conquistar otros terrenos: se fue para EE.UU. y otros países)

Nils Martin Gunneg, embajador de Noruega en Colombia, señaló que “esta segunda fase del programa REM Visión Amazonía permitirá avanzar tanto en la protección de los bosques como en la consolidación de la paz en estos territorios”.

Por su parte, Klaus Botzet, encargado de Negocios de la Embajada de Alemania en Colombia, aseguró que su país buscará “apoyar y estrechar todavía más la cooperación”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo