Economía
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
La limitación de movilidad persiste en los puentes internacionales de Norte de Santander, pues "se mantienen obstáculos" y personas armadas del lado venezolano.
“Se ha tomado la decisión por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Migración Colombia de restringir el paso por estos puntos fronterizos”, afirmó el director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento sobre esos pasos, cerrados desde el sábado pasado por los disturbios que hubo tras el intento de ingreso de ayuda humanitaria al país petrolero.
En ese sentido, el funcionario detalló que “con el ánimo de proteger la integridad” de quienes pasan por los puentes de Tienditas, que nunca ha sido puesto en funcionamiento; Simón Bolívar, el principal paso entre ambos países, y el Francisco de Paula Santander, que une a Cúcuta con Ureña, se restringe el paso.
“En un sentido humanitario y considerando que hay muchas personas que requieren nuestros procedimientos migratorios, estampar los sellos para aquellos que quieren ir a otros destinos diferentes a la frontera, igualmente hemos tomado la decisión de habilitar, de prestar el servicio en nuestros centros de atención”, añadió Krüger.
En esos puntos, explicó, “aquellos que ingresen a nuestro territorio puedan sellar los pasaportes” y no se requerirá “el sello de salida de Venezuela porque obviamente la dictadura de (Nicolás) Maduro no lo sellará porque adicionalmente él dio la instrucción de quitar los puntos de atención migratoria en estos lugares”.
Colombia cerró la frontera por 72 horas para verificar los daños de infraestructura y garantizar a los funcionarios que se encuentran en esos cuatro puntos su integridad y seguridad por los desmanes que ocurren desde el sábado.
Ese día, la comunidad internacional intentó ingresar ayuda humanitaria al país petrolero, pero las autoridades venezolanas prohibieron su paso por órdenes de Maduro.
Cúcuta está comunicada por el puente internacional Simón Bolívar con la ciudad venezolana de San Antonio, en el estado Táchira.
El puente Francisco de Paula Santander une a Cúcuta con la localidad de Ureña, al igual que el de Tienditas, conocido también como el de La Unidad, terminado en 2016 y nunca puesto en servicio.
Un cuarto puente en la zona, el de La Unión, es una estructura más pequeña entre las localidades de Puerto Santander, vecina a Cúcuta y la venezolana de Boca del Grita.
La medida solo afecta los pasos fronterizos en Norte de Santander, por lo que el resto de puntos de control entre Colombia y Venezuela seguirán “prestando el servicio normalmente”.
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Sigue leyendo