Colombia reabre pasos fronterizos a Venezuela, pero con restricciones

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

La limitación de movilidad persiste en los puentes internacionales de Norte de Santander, pues "se mantienen obstáculos" y personas armadas del lado venezolano.

“Se ha tomado la decisión por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Migración Colombia de restringir el paso por estos puntos fronterizos”, afirmó el director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento sobre esos pasos, cerrados desde el sábado pasado por los disturbios que hubo tras el intento de ingreso de ayuda humanitaria al país petrolero.

En ese sentido, el funcionario detalló que “con el ánimo de proteger la integridad” de quienes pasan por los puentes de Tienditas, que nunca ha sido puesto en funcionamiento; Simón Bolívar, el principal paso entre ambos países, y el Francisco de Paula Santander, que une a Cúcuta con Ureña, se restringe el paso.

“En un sentido humanitario y considerando que hay muchas personas que requieren nuestros procedimientos migratorios, estampar los sellos para aquellos que quieren ir a otros destinos diferentes a la frontera, igualmente hemos tomado la decisión de habilitar, de prestar el servicio en nuestros centros de atención”, añadió Krüger.

En esos puntos, explicó, “aquellos que ingresen a nuestro territorio puedan sellar los pasaportes” y no se requerirá “el sello de salida de Venezuela porque obviamente la dictadura de (Nicolás) Maduro no lo sellará porque adicionalmente él dio la instrucción de quitar los puntos de atención migratoria en estos lugares”.

Colombia cerró la frontera por 72 horas para verificar los daños de infraestructura y garantizar a los funcionarios que se encuentran en esos cuatro puntos su integridad y seguridad por los desmanes que ocurren desde el sábado.

Migración Colombia amplía restricción a viajeros en puentes fronterizos con Venezuela

Ese día, la comunidad internacional intentó ingresar ayuda humanitaria al país petrolero, pero las autoridades venezolanas prohibieron su paso por órdenes de Maduro.

Cúcuta está comunicada por el puente internacional Simón Bolívar con la ciudad venezolana de San Antonio, en el estado Táchira.

El puente Francisco de Paula Santander une a Cúcuta con la localidad de Ureña, al igual que el de Tienditas, conocido también como el de La Unidad, terminado en 2016 y nunca puesto en servicio.

Un cuarto puente en la zona, el de La Unión, es una estructura más pequeña entre las localidades de Puerto Santander, vecina a Cúcuta y la venezolana de Boca del Grita.

La medida solo afecta los pasos fronterizos en Norte de Santander, por lo que el resto de puntos de control entre Colombia y Venezuela seguirán “prestando el servicio normalmente”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo