Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La autoridad forense divulgó la cifra aproximada a propósito del hallazgo de una fosa común con al menos 50 víctimas de falsos positivos en Dabeiba, Antioquia.
La directora de esa institución, Claudia García, explicó en diálogo con RCN Radio que la estimación parte de la cantidad de cadáveres que han pasado por morgues y el sistema de salud.
También incluyó a los desaparecidos que pueden estar enterrados de manera legal o ilegal en tumbas sin nombre, cementerios y fosas clandestinas de todo el país.
Según la funcionaria, se requerirían “casi 100 años” para identificarlos a todos, y detalló que por año están resolviendo de 1.000 a 2.000 de esos casos, recogió la agencia AFP.
Sobre el caso de Dabeiba, la directora de Medicina Legal aseguró que el año entrante continuarán las exhumaciones y procederán con la identificación de los cuerpos hallados en las 17 exhumaciones informadas por la JEP, las cuales no necesariamente corresponden a ese mismo número de víctimas, sino que pueden ser más o menos.
“Las condiciones de las exhumaciones practicadas en esta zona han permitido establecer que hay cuerpos mezclados y despojos mortales incompletos”, detalló la emisora.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo