Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo dijo el presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas en Colombia (Asinfar), que señaló que se deben adecuar plantas de medicamentos inyectables.
José Luis Méndez, presidente de Asinfar, habló en Blu Radio de las posibilidades que Colombia tiene de empezar a producir vacunas contra la COVID-19, luego de que la alcaldesa de Bogotá —Claudia López—, dijera que habló con varios países para empezar a producir sus vacunas en la capital.
Méndez aseguró en la emisora que la Asinfar ya le planteó una propuesta al presidente Iván Duque, y si hay autorización del Gobierno y de las demás naciones involucradas, Colombia podría empezar a producir vacunas contra la COVID-19 en noviembre.
“Dicen los expertos que si nos sentamos a hablar e iniciamos las adecuaciones de algunas plantas que producen medicamentos inyectables, podría ser entre 6 y 8 meses”, afirmó Méndez.
Para empezar a hacer vacunas, las plantas colombianas deberían traer equipos tecnológicos y ampliar su infraestructura, pues se debe crear una línea paralela para no dejar de producir los medicamentos inyectables.
Méndez dejó claro en el medio que al intención de Asinfar es participar en la última etapa del desarrollo de las vacunas, pero no crear una propia, pues eso tomaría mucho más tiempo.
Aunque el presidente Duque abrió la posibilidad de que Colombia empiece a producir vacunas, queda la duda si ese proceso pueda darse para esta pandemia, teniendo en cuenta la lentitud con la que, según médicos, se ejerce el plan de vacunación.
La producción sería de dosis como las de China (Sinovac), de las que llegó un tercer lote al país este domingo, las de Johnson & Johnson o las de Rusia (Sputnik V), que son de “plataformas tradicionales”.
Pero no podría producir vacunas de Pfizer o Moderna, pues son biotecnológicas y esa tecnología requiere mucho más tiempo, de acuerdo con el presidente de Asinfar.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo