Si se decide, Colombia podría producir vacunas contra COVID-19 a fin de año... en el papel

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-03-08 08:49:40

Lo dijo el presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas en Colombia (Asinfar), que señaló que se deben adecuar plantas de medicamentos inyectables.

José Luis Méndez, presidente de Asinfar, habló en Blu Radio de las posibilidades que Colombia tiene de empezar a producir vacunas contra la COVID-19, luego de que la alcaldesa de Bogotá —Claudia López—, dijera que habló con varios países para empezar a producir sus vacunas en la capital.

Méndez aseguró en la emisora que la Asinfar ya le planteó una propuesta al presidente Iván Duque, y si hay autorización del Gobierno y de las demás naciones involucradas, Colombia podría empezar a producir vacunas contra la COVID-19 en noviembre.

“Dicen los expertos que si nos sentamos a hablar e iniciamos las adecuaciones de algunas plantas que producen medicamentos inyectables, podría ser entre 6 y 8 meses”, afirmó Méndez.

Para empezar a hacer vacunas, las plantas colombianas deberían traer equipos tecnológicos y ampliar su infraestructura, pues se debe crear una línea paralela para no dejar de producir los medicamentos inyectables.

Méndez dejó claro en el medio que al intención de Asinfar es participar en la última etapa del desarrollo de las vacunas, pero no crear una propia, pues eso tomaría mucho más tiempo.

Aunque el presidente Duque abrió la posibilidad de que Colombia empiece a producir vacunas, queda la duda si ese proceso pueda darse para esta pandemia, teniendo en cuenta la lentitud con la que, según médicos, se ejerce el plan de vacunación.

¿Qué vacunas COVID-19 fabricaría Colombia en 2021?

La producción sería de dosis como las de China (Sinovac), de las que llegó un tercer lote al país este domingo, las de Johnson & Johnson o las de Rusia (Sputnik V), que son de “plataformas tradicionales”.

Pero no podría producir vacunas de Pfizer o Moderna, pues son biotecnológicas y esa tecnología requiere mucho más tiempo, de acuerdo con el presidente de Asinfar.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Bogotá

"No es momento de contaminar la cabeza": familia de Jaime Esteban tomó radical decisión

Bogotá

Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades

Bogotá

Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron

Sigue leyendo