Colombia no pedirá visas a viajeros de España ni de otros 6 países

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-11-10 07:42:08

Iniciativa de que el país pediría visas a esos extranjeros (aplicando el principio de reciprocidad) fue desechada; habría sido un 'memo' interno de Cancillería.

El lunes 9 de noviembre, una circular de la Cancillería estipulaba que habría nuevas medidas restrictivas para viajeros provenientes de Argentina, Chile, España, Alemania, Francia, Canadá y Países Bajos.

Una nueva circular del 10 de noviembre, firmada por Fulvia Benavides Cotes, directora de Asuntos Migratorios y Consulares de Colombia, pide hacer caso omiso de la anterior comunicación, lo cual quiere decir que no habrá nuevas restricciones para extranjeros de países que no necesitan visado para ingresar a Colombia, más allá de los controles sanitarios derivados de la pandemia por COVID-19.

En principio se dijo que las medidas de restricción del ingreso de esos extranjeros serían motivadas por las restricciones que presuntamente se les ha impuesto a los colombianos en los mencionados países, una teoría que fue cuestionada por el periodista de W Radio, Julio Sánchez Cristo, que aseguró que el mismo lunes había aterrizado en Madrid un avión de Iberia con 350 colombianos quienes “no tuvieron ningún problema para entrar”.

El comunicador agregó que ese mismo avión se devolvió lleno de españoles para Bogotá y opinó que sería ridículo que Colombia impusiera medidas restrictivas a esos extranjeros después de la “lucha que Colombia ha librado para que se eliminen los visados”.

No habrá nuevas medidas restrictivas para ingreso de extranjeros a Colombia

Por su parte, el Ministerio de Transporte, la Cancillería y Migración Colombia les pidieron a las autoridades aeronáuticas en otros países que “avancen en la reapertura gradual de vuelos y la circulación de ciudadanos conforme a como avance la pandemia”, señaló el diario La República, e insistieron en que no existen ni existirán nuevas restricciones para viajeros de los 7 países en cuestión.

El diario económico capitalino explica que la circular enviada a los consulados era una comunicación interna inicial que tenía como único objeto informar en “la eventualidad en que deban tramitar solicitudes de visas para situaciones emergentes”, pero no era una restricción.

La sola mención de pedir visas a esos extranjeros fue catalogada como “una embarrada” por el periodista Alberto Casas, de la W.

La Cancillería llegó incluso a fijar una fecha, este martes 10 de noviembre a la medianoche, para que entraran en vigor las restricciones y que las excepciones serían las personas con visas vigentes, diplomáticos, tripulantes de vuelo y personas que comprobaran emergencia humanitaria o fuerza mayor.

Para demostrar que la idea es propiciar los viajes en lugar de restringirlos, el Gobierno había eliminado a principios de noviembre la prueba PCR de vigencia a máximo 96 horas antes de abordar un avión.

Otros medios, como Colmundo Radio, también registraron la noticia de que no habrá nuevas medidas restrictivas para el ingreso de extranjeros:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo