Destapan cifra de líderes asesinados en lo que va del 2023; abril fue el peor mes

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Según Human Rights Watch, Colombia llegó al centenar de homicidios contra líderes sociales y ambientales.

Colombia sigue siendo uno de los países más peligrosos para los defensores de derechos humanos y del medio ambiente. El más reciente informe entregado por Human Rights Watch (HRW) para las Américas, advierte que en lo que va del 2023, se han registrado 100 asesinatos de líderes y líderesas sociales.

Cifra que también ha sido compartida por Juan Pappier, subdirector de HRW, con gran preocupación, a través de su cuenta de Twitter.

(Vea también: 92 líderes sociales y defensores de derechos fueron asesinados en Colombia en el primer semestre de 2023: Defensoría)

El último homicidio que reportó la organización internacional, se presentó en el departamento del Cauca, en el que perdió la vida Fredy Alexander Bomba, líder indígena, presidente de la junta de Acción Comunal de Caldono e integrante del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais). Además de haber sido consejero de la zona Sa’th Tama Kiwe y autoridad del territorio de Pioya.

El líder indígena fue asesinado el 26 de julio por tres hombres armados, quienes ingresaron a la finca Nuevo México del territorio Nasa Kiwe Thek Ksxa’w en Santander de Quilichao (Cauca) y le dispararon frente de sus hijos.

Los datos entregados por Human Rights Watch, revelaron que el mes de abril fue en el que más casos se registraron, le siguen marzo y enero.

(Vea también: Revelan impactante cifra de asesinatos a líderes sociales en primeros meses del 2023)

En enero se presentaron 4 casos, en febrero 9, marzo 15, abril 20, mayo 14, junio 13 y julio 15. Además de haber evidenciado que el Cauca, es unas de las regiones del país donde más casos fueron reportados. Allí se presentaron un total de 21, seguido del Valle del Cauca, Antioquia y Nariño, cada uno con diez casos reportados.

Otras de las regiones afectadas son Arauca con 5 casos, y Bolívar, Cesar, Córdoba y Norte del Santander, cada uno con 4 casos.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo