Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los presidentes de Colombia, Iván Duque, y Ecuador, Lenín Moreno, se comprometieron el jueves a fortalecer el control en esta convulsa frontera común.
En tales pasos ilegales operan bandas de narcotraficantes y la frontera se reabrió el pasado primero de noviembre.
“Hemos combatido la delincuencia transaccional, el narcotráfico, hemos combatido la corrupción, y también identificamos esos 63 pasos fronterizos ilegales que sin duda alguna ponen en riesgo a nuestros países”, dijo Moreno en una declaración conjunta tras un encuentro celebrado de forma virtual.
Iván Duque señaló a su vez que “se han profundizado los aspectos de cooperación en materia de defensa” para compartir información de inteligencia y desbaratar estructuras criminales “que golpean a los dos países”.
Ambas naciones comparten una frontera de unos 600 km, desde el Pacífico hasta la selva de la Amazonia, en la que operan narcotraficantes, grupos armados ilegales y contrabandistas de armas. Además es paso de inmigrantes como venezolanos.
Los mandatarios, que estuvieron acompañados de sus ministros, examinaron los siete ejes de cooperación en los que trabajan: seguridad y defensa, infraestructura y conectividad, integración, economía y comercio, asuntos fronterizos, además de ambientales y sociales y culturales.
Moreno resaltó que la prioridad en medio de la pandemia de coronavirus es “mejorar y garantizar los servicios de emergencia y asistencia médica en la frontera”, sin dejar de atender otros aspectos.
El documento de la declaración señala que se fortalecerá la seguridad y se identificarán programas para la reactivación económica y para promover una migración ordenada y segura de venezolanos.
Los países además preparan un protocolo de transporte terrestre seguro entre los dos países para mejorar las condiciones del comercio limítrofe. Asimismo iniciarán la construcción del centro binacional de atención en frontera.
“Nuestro desafío es convertir la zona fronteriza en un polo de desarrollo económico y social”, expresó el mandatario ecuatoriano.
Debido a la pandemia, Ecuador y Colombia mantienen cerrada su frontera terrestre, pero han decidido reabrirla “de manera paulatina, ordenada, gradual” para precautelar la seguridad sanitaria de sus poblaciones, según la declaración.
Los encuentros binacionales entre Ecuador y Colombia se realizan anualmente desde 2012.
El gobierno de Colombia también anunció que dedicará especial atención a proteger el recurso hídrico de la frontera con Ecuador, como lo muestra este trino del Ministerio de Ambiente:
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo