Colombia y 7 países más acuerdan un plan para combatir la basura marina
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSi el mundo no hace nada con los residuos que llegan al mar, para el año 2050 habrá más plástico que peces, advierte la ONU.
Si la situación actual continúa, para el 2025 se pronostica que 1.303.186 toneladas de plástico estarán presentes en los espacios marinos de la región del Pacífico Nordeste.
El 80% de la basura marina proviene de fuentes terrestres, principalmente plásticos asociados a empaques de alimentos y bebidas. Según la ONU, América Latina y el Caribe genera diariamente 17.000 toneladas de residuos plásticos. Ocho países de la región, entre ellos Colombia, acaban de acordar desarrollar conjuntamente el Plan de Acción de Basura Marina para el Pacífico Nordeste 2022-2026, un plan para combatir de forma conjunta este problema.
Además de Colombia, la “alianza” está integrada por México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. El plan fue construido con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y como parte de la labor de la Alianza Mundial sobre la Basura Marina, y la Fundación MarViva. Según la ONU, el proyecto analiza la situación actual de la basura marina y hace recomendaciones para su prevención, reducción y gestión.
Puede ver: El estado de Los Nevados, PNN por el que emitieron una orden de desacato contra Duque
“A pesar de que los océanos son esenciales para el equilibrio del planeta, los ecosistemas costeros son cada vez más vulnerables como consecuencia de las actividades humanas, principalmente las terrestres que son origen del 80% de la basura marina. Se trata de un problema global y, por lo tanto, la única forma de abordarlo es con soluciones coordinadas y de gran alcance” señaló Jorge Jiménez, director general de Fundación MarViva, citado por la ONU.
Los países lanzan el Plan de Acción de Basura Marina para el Pacífico Nordeste 2022-2026 justo un día antes de que el mundo celebre el Día Mundial de los Océanos, que se conmemora cada 8 de junio.
Puede ver: Así suena un arrecife de coral y esto es lo que puede indicarnos de su salud
“Este plan reúne los esfuerzos de múltiples actores para trabajar en favor de la prevención de la contaminación por plásticos, y la conservación de nuestros océanos, como recurso mundial esencial para asegurarles un futuro sostenible a las próximas generaciones”, manifestó, a su vez, Jacqueline Álvarez, representante regional del PNUMA en América Latina y el Caribe.
La ONU advierte que si la situación continúa tal cual se ha venido desarrollando, para el 2025 se pronostica que 1.303.186 toneladas de plástico estarán presentes en los espacios marinos de la región del Pacífico Nordeste y para el año 2050 habrá más plástico en el mar que peces
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Entretenimiento
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Virales
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo