Estos son los 19 sectores de Bogotá que empezarán a cobrar por parquear en la calle

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Esos puntos serán distribuidos en cuatro importantes zonas de la capital y en julio del 2019 comenzarían a generar los cobros, a través de parquímetros o una aplicación móvil, estableció la Secretaría de Movilidad.

Según el proyecto de acuerdo, aprobado por el Concejo de Bogotá, en la primera etapa se adecuarían 20.000 cupos en los siguientes sectores:

Sin embargo, la proyección del Distrito es que para el 2020 haya 17 zonas con 100.000 cupos para vehículos.

El cobro de esos estacionamientos dependerá de la zona, el tiempo de permanencia, tipo de vehículo, el día de la semana y la hora, de acuerdo con RCN Radio.

El artículo continúa abajo

Así será el pago: por ejemplo, con el parquímetro el conductor obtendrá un tiquete que validará para su pago; mientras que la aplicación le dirá al conductor en dónde hay parqueadero y en el lugar habrá una persona conectada a la misma app haciendo control y validando el pago, confirmó la entidad.

Aunque la iniciativa fue aprobada en diciembre del 2017 y estaba programada para entrar en funcionamiento desde el 2018, el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, confirmó en Portafolio:

“Estamos terminando la estructuración de la licitación del sistema inteligente de estacionamiento en vía y los primeros parquímetros se verán en el 2019 […]. Se estructurarán 5 licitaciones: una para la plataforma tecnológica y las otras para las cuatro zonas en donde se empezaría a cobrar por este servicio”.

Esta medida, según el Distrito, espera solucionar los problemas de movilidad en los sectores con mayor afluencia y donde más hay ‘malparqueados’. Además, pretende atender la demanda de los conductores que se quejan por la falta de parqueaderos disponibles, añadió la emisora.

El diario económico señala que el sistema no le costará a la ciudad porque será operada por una concesión. Eso, según explicó Bocarejo cuando fue aprobada la iniciativa:

“Habrá un privado que desarrolle la tecnología, otro que se encargue de la operación de las zonas, y un porcentaje de lo que recaude pasará a las arcas del Distrito”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo