Vivienda
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las cuentas surgen en el marco de la inminente alerta naranja que declararía la alcaldesa de la capital en las próximas horas por el COVID-19.
Bogotá ya pasó del 50 % de ocupación en las camas en unidades de cuidados intensivos dispuestas para atender pacientes con el coronavirus y, a juzgar por declaraciones pasadas de Claudia López, el Distrito falló en la estimación en cuanto a capacidad instalada que tendría para esta época.
A finales de marzo pasado, la alcaldesa explicó su plan en salud para atender la emergencia sanitaria que enfrenta la ciudad y se comprometió a multiplicar las camas de unidades de cuidados intensivos hasta llegar a un total de 4.000.
“Nosotros tenemos hoy 1.000 UCI en Bogotá, vamos a pasar poco a poco, la semana entrante ya debemos tener 1.300, luego debemos pasar a 2.000, luego a 3.000 y así hasta que en tres meses lleguemos a tener de pasar de 1.000 a 4.000 UCI. Eso lo vamos a hacer dentro de los hospitales actuales”, dijo en marzo pasado Claudia López, en entrevista con Yamid Amat, en CM&.
En ese momento, la alcaldesa dijo que ese plan consistía en transformar muchas unidades de cuidados intermedios y camas disponibles en UCI. Incluso, explicó que la idea de adaptar Corferias en un hospital tenía como fin atender enfermos que no son de COVID-19 y no tienen mayor complejidad.
“Corferias va a pasar a ser el mayor centro hospitalario del país”, dijo hace varios meses la mandataria.
Ese compromiso de la alcaldesa López vuelve a la escena pública esta semana cuando se evidencia que la capacidad instalada que tiene Bogotá no da y es necesario declarar la alerta naranja y disponer de las UCI de hospitales privados también.
Según Noticias Caracol, la capital tiene 1.230 unidades de cuidados intensivos, de ellas 722 se destinaron únicamente para atención de pacientes contagiados o sospechosos de coronavirus; el gran problema es que más de la mitad (386) están ocupadas y la ciudad solo dispone de 336 camas para atender todas las emergencias.
El problema, dijeron varios expertos a ese mismo noticiero, es que no parece fácil reversar la tendencia y, de mantenerse, en 10 días más la ciudad podría llegar al 70 % de ocupación de UCI.
Pulzo intentó contactarse con la Secretaría de Salud para tener más detalles sobre el plan que incluía miles de camas nuevas para la capital, pero no fue posible tener respuesta.
Este es el momento (minuto 10:00) de la entrevista en la que Claudia López se compromete a multiplicar las UCI en la ciudad:
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador
Discurso viral de Maduro no era de él; leyó proclama de dictador derrocado hace 100 años
"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo