Claudia López les pegó su aterrizada a los bogotanos: en 2021 no habrá vacunación masiva

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-12-06 14:12:24

La alcaldesa de Bogotá se refirió al tema y dejó ver que la carga más grande en vacunación contra COVID-19 la tiene el Gobierno Nacional.

De acuerdo con Claudia López, las vacunas se las venderán al gobierno de Iván Duque y no a los alcaldes locales, entonces todo dependerá del Ministerio de Salud.

“Según han dicho ellos (el Gobierno), esperamos que a mediados del año entrante podamos hacer la vacunación. No será una vacunación masiva, primero será experimental e irá a las poblaciones de más alto riesgo”, sostuvo la alcaldesa, citada por revista Semana.

La mandataria, que también reveló conversación secreta con Petro, agrega que planea el funcionamiento de la capital en lo que depende de ella y reitera que la ciudad no tiene una vacuna biológica, pero sí “la vacuna comportamental”. Según Claudia López, Bogotá ya controló la pandemia por la cultura ciudadana, algo que no se ha visto reflejado en zonas de la ciudad en las que se evidencian cero controles de distanciamiento y fallas en el funcionamiento de los protocolos, como en San Victorino.

“Que nadie crea que en el 2021 es la vacuna biológica del covid la que nos va a salvar. No va a ser así, no va a haber vacunación masiva”, insistió López.

Seguido, sugirió que el año entrante los ciudadanos seguirán dependiendo del autocuidado, de los protocolos de bioseguridad y de la vigilancia epidemiológica.

Bogotá, la ciudad de Colombia con más casos de COVID-19

Pese a que la mandataria dice que el virus ya está controlado en la ciudad, las cifras recientes dan cuenta de un escenario diferente. Según el Instituto Nacional de Salud, a la fecha Bogotá registra 387.418 casos de coronavirus, cifra muy superior a la de departamentos como Cundinamarca o Antioquia.

Este sábado, por ejemplo, la capital registró 3.158 nuevos casos de COVID-19, seguida de Antioquia (1.487), Valle del Cauca (848), Cundinamarca (451) y Norte de Santander (437, según el reporte más reciente del INS.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo