Economía
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La alcaldesa de Bogotá figura entre 8 líderes mundiales de diversos campos que "comparten las colaboraciones más poderosas en sus vidas" en esa publicación.
En el grupo de 8 líderes mundiales citados por Time, López es la única sudamericana, y comparte espacio con personajes como la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Asimismo, aparecen otros como el presidente del Banco Asiático de Desarrollo, Masatsugu Asakawa, y hasta el actor y embajador de buena voluntad de la ONU Don Cheadle, entre otros.
Como la idea era hablar de sus “más poderosas colaboraciones”, la mandataria capitalina eligió destacar varias cosas, empezando por la diversidad étnica, cultural, social, política y económica de la ciudad: “A veces se dice que es la ciudad de todos, y también de nadie“, señaló.
“Se percibe que la mayoría de los residentes de Bogotá tienen una mayor afinidad por sus regiones de origen que por la metrópoli que se ha convertido en su nuevo hogar. Pero esta percepción puede ser vista tanto como un mito como una realidad. Es un mito porque, cuando se les pregunta, la mayoría de los residentes aman la ciudad que cambió sus vidas. Cualquier persona que viva en Bogotá es considerada bogotana. También es una realidad porque vivir en una gran ciudad como la nuestra tiene sus desafíos. Llegar a acuerdos en toda la ciudad sobre cuestiones estratégicas y a largo plazo puede ser difícil”, indicó.
A partir de allí, López habló del apoyo de la ciudadanía a “la construcción de una red de transporte multimodal, basada en una red de metro y trenes regionales”, proyecto que parece haber recibido más críticas que loas.
Después pasó a hablar de la pandemia de COVID-19 como “otra oportunidad de colaboración” porque “ha traído un sentido de urgencia a nuestros esfuerzos por centrarnos en lo que nos une”, resaltando que el 80 % de la población ya estaría vacunada.
“En un esfuerzo conjunto entre el gobierno nacional y mi oficina, juntos, hemos logrado esto a pesar de estar en extremos opuestos del espectro ideológico, e incluso competidores partidistas”, sostuvo.
En último lugar, la alcaldesa partió de lo anterior para hablar de las elecciones venideras: “Gobernar en medio de la mayor crisis multisistémica de la humanidad obliga a ciudadanos, líderes y gobiernos a sopesar la tentación de la polarización frente a la necesidad de promover la acción colectiva para sobrevivir. Liderar en este siglo es tener la sabiduría y el coraje de no sucumbir a lo primero para garantizar lo segundo“, dijo.
“Descuidar este deber sería no solo un fracaso del gobierno, sino también un desastre para nuestra especie”, concluyó.
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
"Vivía sabroso antes, acá es un infierno": Francia Márquez, sobre el gobierno de Petro
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Sigue leyendo