Pilas, conductores: anuncian protesta y cierre en vía que conduce de Bogotá a Villeta

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-08-18 19:25:01

El próximo lunes 22 de agosto, la vía que conecta a la capital del país con ese municipio (por la calle 13) será epicentro de manifestaciones de los villetanos.

Por el punto que será bloqueado pasa todo el transporte particular y de carga pesada que viaja desde y hacia Bogotá por la calle 13. La manifestación no tiene fecha de finalización y tendrá como punto de concentración el Puente de Cámbulos. Por tanto, el tráfico sería desviado por la calle 80 para evitar afectaciones en la movilidad.

“La manifestación se hará por el abandono que la Gobernación de Cundinamarca ha tenido con nuestro municipio y al silencio administrativo de los mandatarios locales frente a las diversas problemáticas de Villeta”, dijo a Pulzo Tatiana Muñoz, coordinadora de la veeduría del municipio.

(Lea también: “Están comprando votos”: explicación de audio viral sobre elección del contralor)

Vía Bogotá-Villeta será cerrada

Los pobladores de Villeta reclaman cuatro puntos y piden soluciones para no cerrar el importante corredor. En cuanto a infraestructura, se quejan por el estado de las carreteras que conectan al municipio. Reclaman que en los últimos años se han caído dos puentes que están a cargo del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca. En los dos casos, la comunidad había avisado sobre las fallas.

“La vía 13, que atraviesa nuestro municipio y que tiene uno de los puentes afectados, ha estado abandonada por muchísimos años y posee un expediente legal que refleja cómo las instituciones juegan con la vida y la integridad de los ciudadanos. Se trata de una vía de orden nacional en donde pagamos hasta $ 64.400 en un peaje y no cumple con ninguno de los puntos que exige la normatividad vial”, indicó Muñoz.

La comunidad también señala que el municipio no posee una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Los desechos de 55.000 habitantes se están yendo a los ríos, provocando unas condiciones de salubridad preocupantes. En el 2012, un juez le ordenó a la Gobernación de Cundinamarca llevar a cabo las obras correspondientes en el término de un año, pero han pasado 10 años y aún no han iniciado.

Además, alertan que el hospital de Villeta no cuenta con la capacidad de atender una emergencia. Por otro lado, las asignaciones a citas con especialistas pueden durar meses sin concretar. En tal sentido, piden recursos para que mejore el servicio.

Según concluyó Muñoz, el déficit de profesores y el pésimo estado de la infraestructura de escuelas y colegios públicos es otra de las razones que llevará a los villetanos a la vía. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo