Ciclomotores en Colombia: aunque las reglas de uso existen, denuncian falta de control

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Carros, experto en contenido de servicio sobre novedades y lanzamientos del sector automotriz, tips en el mantenimiento de carros, motos y vehículos en general. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Este tipo de vehículos se popularizó en las calles del país, por lo que se hizo necesaria una actualización en las normas para quienes se transportan en ellos.

Los ciclomotores son vehículos de dos ruedas que funcionan con un motor de combustión interna con un cilindraje de hasta 50 centímetros cúbicos y  son muy populares en zonas urbanas, debido a su bajo consumo de combustible y su facilidad de maniobra.

Sin embargo, para garantizar la seguridad de los actores viales las autoridades las autoridades han implementado diversas normas que regulan el tránsito de los ciclomotores.

¿Cómo usar un ciclomotor sin violar la ley?

La Secretaría de Movilidad de la capital del país publicó un video en las redes sociales en el cual recuerda las recomendaciones básicas para los conductores de este tipo de vehículos.

Anteriormente, no se tenía reglamentación clara sobre el tránsito de los ciclomotores pero la Alcaldía de Bogotá anunció nuevas normas como uso de casco obligatorio, porte de licencia y SOAT.

(Vea también: A conductores los ilusionan con usar el carro todos los días en Bogotá: vieja idea resuena)

¿Cuáles son las normas establecidas para la circulación de ciclomotores?

  • El vehículo debe portar dispositivos en la parte delantera que proyecten luz blanca y en la parte trasera que reflecte luz roja, direccionales, espejos retrovisores, placa y señal acústica.
  • Deben transitar por el centro del respectivo carril.
  • No podrán transitar sobre las aceras o andenes, ni por cualquier espacio destinado al tránsito de peatones. El tránsito por puentes peatonales se deberá hacer con el ciclomotor apagado y conducida de manera manual.
  • No podrán transitar por las ciclorrutas ni por cualquier tipo de infraestructura que sea diseñada para el uso de la bicicleta. Tampoco podrán circular por las vías donde funciona la Ciclovía cuando esté operando.
  • No podrán transitar por los carriles exclusivos del sistema TransMilenio, y no deben transitar por los carriles preferenciales para el Sistema Integrado de Transporte Público. Tampoco podrán transitar por aquellas vías en donde las autoridades competentes expresamente lo prohíban.

Pese a las normas establecidas, los ciudadanos se han quejado bastante debido a que consideran que los conductores de estos vehículos no acatan la reglamentación.

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Carros, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo