Cayó hombre señalado de entregar a ‘Guacho’ a periodistas que luego fueron asesinados

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Unidades del Gaula de la Policía de Colombia detuvieron a alias ‘Roberto’, en la vereda La Guayacana, en Nariño, anunció el Ministerio de Defensa en Twitter. En el operativo también fue capturado a alias 'Otto’.

Alias ‘Roberto’, según las autoridades, habría interceptado a los integrantes del equipo periodístico del diario El Comercio, de Quito (el periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra), en Mataje, Ecuador, y “mediante engaños los habría llevado hasta territorio colombiano”, explicó el Ministerio de Defensa.

Ese plagio se produjo el pasado 26 de marzo. Poco después, Walter Patricio Arizala Vernaza, alias ‘Guacho’, cabecilla del frente ‘Óliver Sinisterra’, de las disidencias de la antigua guerrilla de las Farc, asumió la autoría del secuestro, y el 13 de abril el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, confirmó el triple asesinato.

Sobre alias ‘Otto’, el Ministerio de Defensa asegura que es cabecilla de la red de apoyo al terrorismo en el sector de La Guayacana del frente ‘Óliver Sinisterra’.

El artículo continúa abajo

“Felicitaciones al Gaula de la Policía por capturas de alias ‘Roberto’ y alias ‘Otto’, presuntos responsables del secuestro del equipo de El Comercio y asesinato de agentes del CTI. Uno a uno están cayendo. Vamos por ‘Guacho'”, dijo Santos en Twitter.

Las autoridades colombianas anunciaron el 18 de julio la detención de Gustavo Angulo, conocido como ‘Cherry’, y presunto autor material del rapto de los comunicadores, que hacían un reportaje sobre el narcotráfico en la frontera.

Tras el secuestro del grupo de prensa a finales de marzo y su muerte en abril, además de una inusitada ola de violencia en Ecuador, los gobiernos de ambos países lanzaron una feroz ofensiva contra esta organización.

Acusado por las autoridades colombianas de operar como brazo armado del cártel de Sinaloa de México, el grupo de ‘Guacho’ es una de las múltiples bandas que se disputan el control del narcotráfico en Nariño.

Sin un mando unificado, los disidentes delinquen en alejados puntos de Colombia donde disputan las rentas del narcotráfico y de la minería ilegal. Según inteligencia militar, cuentan con unos 1.200 combatientes.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Economía

¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Sigue leyendo