Casi mitad de encuestados por Dane no se aplicaría vacuna contra COVID-19

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-12-23 07:31:15

El director de la entidad, Juan Daniel Oviedo, dio las cifras de un sondeo que se efectuó a jefes de hogar en las 23 ciudades más grandes del país.

Los resultados dejan mucho que pensar, pues si se considera que los jefes de hogar son los que toman las decisiones de sus grupos familiares, las personas que no se aplicarían la dosis de la vacuna contra el coronavirus serían más. Esto, sumado al hecho de que sí hay riesgos al no vacunarse.

En la encuesta que hizo en noviembre pasado el Dane (llevan cinco rondas en cinco meses consecutivos consultando sobre diferentes temas asociados con la pandemia del COVID-19 en los hogares), esa entidad encontró que el 44,2 % de los jefes de hogar y sus cónyuges, en las 23 principales ciudades del país, no estarían interesados en aplicarse la vacuna si estuviera disponible.

“La encuesta es representativa porque consulta a las personas que toman decisiones para resolver muchos temas en los hogares”, subrayó Oviedo en Caracol Radio.

El funcionario también expuso otro hallazgo interesante de la encuesta: “Los resultados permiten establecer que ese porcentaje de colombianos que no está dispuesto a aplicarse la vacuna, cuando ellos tienen educación profesional o de posgrado, se reduce al 36,8 %, mientras que, si tienen apenas educación básica, primaria y secundaria, se incrementa al 48,8 %”.

Así, efectivamente, la hipótesis de que a mayor educación menor reticencia a aplicarse la vacuna se confirma a partir de estos resultados.

Encontramos que la mayor reticencia a aplicarse la vacuna se encuentra en los jefes de hogar de Cali, en donde una mayoría consolidada, el 57,4 % de ellos, no estaría interesado en aplicarse la vacuna. Pero en ciudades como Quibdó, Santa Marta y Pasto, apenas menos del 30 % de esos jefes de hogar no estarían interesados en aplicarse la vacuna”, agregó Oviedo en la emisora.

El director del Dane dijo no solo estar dispuesto a aplicarse la vacuna, sino a pagar por ella. Para explicar su postura invocó un elemento ético. “En la medida en que esta es una enfermedad altamente asintomática, es un riesgo muy grande estar con esa simetría de información y poder generar una externalidad negativa o un daño a los demás ciudadanos del país”, dijo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo