Jalón de orejas a motociclistas en Colombia: hay millones que tienen un gran problema

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-08-13 10:50:44

Aunque el gobierno aprobó reducirle el costo al Soat en un gran porcentaje, casi 7 millones de motos no cuenta con este seguro y eso es un complique.

El Soat es un documento indispensable que tienen que tener todos los vehículos que circulan por las vías del país, el cual se renueva cada año al igual que la revisión técnico-mecánica. 

(Ver también: Alertan por riesgo en el Soat que afectaría a millones de conductores en Colombia)

Sin embargo, hay muchos conductores que no cumplen con este requisito y se ahorran este gasto, pensando que si los detienen no pasa nada, pero las consecuencias pueden ser muy graves. 

Según cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), compartidas por la Revista Motor, durante el primer semestre de 2023 un total de 6,7 millones de motocicletas en el país evitaron adquirir el Soat, lo que corresponde al 78 % de este tipo de vehículos en todo el país.

Lo preocupante, más allá de las cifras, es que el gobierno había autorizado una reducción del 50 % en este documento, así que se acaban las opciones para lograr que los colombianos cumplan con este requisito. 

“En diciembre se tomaron unas medidas para reducir la evasión, se rebajó la tarifa de este seguro para las motos y otros vehículos, objetivo que en su momento Fasecolda compartió. Aún no es claro que hayamos cumplido con esa meta de reducir la evasión, y, en cambio, el incremento de la accidentalidad vial y las prácticas fraudulentas de algunos seudoempresarios de la salud hacen que el ejercicio de estas facultades por parte del Gobierno sea urgente“, dijo Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, en dialogo con La República.

Ahora, esto se debe, además del costo, a que no es muy fácil comprarlo, tal como explicó el Ministro de Hacienda Ricardo Bonilla al medio económico, ya que hay muchas aseguradoras que al momento de pedirlo o comprarlo dicen que no tienen la opción, una situación que se está convirtiendo en un reto para el Gobierno Nacional.

Qué pasa si cogen a un vehículo sin Soat

Tal como explica el Código de Tránsito, esta es una infracción que corresponde a D2, es decir, una de las más graves. Por eso, tiene un costo de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes, que para 2023 corresponden a 1’160.000 pesos. Además, por no tener este seguro, se inmovilizará el vehículo, por lo que los costos de la grúa y los patios también serán asumidos por el propietario del mismo.

(Ver también: Anuncian lo que pasaría con millones de motos en Colombia; ¿las más baratas pagarán más?)

Cuánto cuesta el Soat para motos en 2023

Con la reducción del 50 % para las motos de bajo cilindraje, los costos del Soat son:

  • Ciclomotor: 100.900.
  • Motos de menos de 100 c.c: 207.700.
  • Motos entre 100 y 200 c.c: 278.200.
  • Motos de más de 200 c.c: 701.300.
  • Motocarro, tricimotos y cuatriciclos: 313.800.
  • Motocarro de 5 pasajeros: 313.800.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo