Aclaran si dueños de casas deben cambiar sus techos por culpa del asbesto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioIngenieros y expertos en salud recomendaron a las personas mantener la calma, puesto que no es necesario que todos los ciudadanos los cambien.
Un informe especial de Noticias Caracol puso en evidencia la preocupante cantidad de asbesto presente en las edificaciones de Cartagena. Residentes de la ciudad reaccionaron a la denuncia y expertos explican las consecuencias de la exposición al mineral.
Investigaciones recientes develaron que el 70% de los techos de las edificaciones de Cartagena son de asbesto cemento. “Tenemos que entender que tenemos un enemigo en casa, necesitamos que la gente sepa que hay un problema, toca tomar unas precauciones al momento de tocar el material y que podemos estar expuestos a esta fibra letal, esta fibra es asesina en cualquier momento“, destacó el director Cero Asbesto en Cartagena, Manuel Saba.
Puede interesarle: “Asbesto es igual a muerte”: ¿qué pasó con la lucha de Ana Cecilia Niño contra la fibra que la mató?
Los habitantes de La Heroica comenzaron a manifestar su angustia por los efectos que puede tener en la salud el contacto con esta fibra.
Para Javier Mouthón, exdirector del Establecimiento Público Ambiental de Cartagena, a partir de ahora lo que debe hacerse es una política pública para el correcto manejo del asbesto.
(Vea también: A chef le dispararon en la cabeza por robarle su moto en Cartagena; está grave en hospital)
De acuerdo con el doctor Julio César Granada, cirujano que impulsó la ley que prohibió el asbesto en Colombia, este tipo de material es altamente cancerígeno, relacionado directamente con el tiempo de exposición y la concentración del mismo.
Pese a esto, recomendó a las personas mantener la calma, puesto que no es necesario que todos los ciudadanos cambien los tejados.
En temas relacionados: Los peligros del asbesto, un enemigo bajo tierra que preocupa a los habitantes de Sibaté
“Hicimos el primer paso, que fue la prohibición del asbesto. Lo segundo que tenemos que hacer es establecer las zonas de alto riesgo y eso lo hacemos midiendo la concentración de la fibra de asbesto por metro cúbico y, lo tercero, tenemos que hacer un plan para el desmonte y el manejo del material“, detalló el experto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo