Nación
"Siento horror": víctima de Farc dice qué significa señal que hace 'Timochenko' en fotos
La carta se produce en respuesta a su señalamiento de "violador de niños" al humorista y columnista Daniel Samper.
“Es hora de que el expresidente Álvaro Uribe Vélez deje atrás la práctica sistemática de difamar, calumniar e injuriar a sus críticos como si no fuera un expresidente obligado a dar ejemplo, ni un ciudadano sujeto al Código Penal”, indicaron más de 50 reporteros en una carta pública.
“Es tiempo de que el expresidente esté a la altura del enorme poder del que ha venido abusando sin mayores consecuencias”, agregaron.
Uribe, principal opositor del mandatario Juan Manuel Santos, señaló el viernes en su cuenta en Twitter, en la que tiene casi cinco millones de seguidores, al humorista y columnista de la revista Semana Daniel Samper Ospina de “violador de niños”.
El exmandatario, líder del Centro Democrático, acompaña el mensaje con una carta de un suscriptor de la revista que se queja de una columna humorística del periodista, publicada el 17 de junio, sobre el departamento de Antioquia, del que Uribe es oriundo.
El tema se convirtió en tendencia en redes sociales, que mayoritariamente apoyaron al escritor, quien calificó de “infamia monumental” lo dicho por el expresidente y anunció que interpondrá acciones legales.
Además, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechazó el tuit de Uribe al considerarlo “una violación a la libertad de prensa y una estigmatización sin prueba”.
No es la primera vez que Uribe se ve inmerso en disputas con periodistas y organizaciones sociales por sus comentarios.
En junio de 2016 tuvo que rectificar ante la Corte Suprema de Justicia luego de señalar en 2014 al Canal Capital, la cadena de la Alcaldía de Bogotá que para entonces era dirigida por el periodista Hollman Morris, de “afecto a los intereses del terrorismo”.
En mayo pidió perdón y se retractó luego de ser demandado por injuria y calumnia por un grupo de madres cuyos hijos fueron ejecutados de forma extrajudicial y presentados como guerrilleros durante su gobierno, en un caso conocido como “falsos positivos”.
Entre los firmantes de la carta están los directores de los diarios El Tiempo, El Espectador, de la revista Semana, de los noticieros de televisión Caracol, RCN y Noticias Uno, y de los informativos radiales Caracol Radio, RCN Radio, W Radio, Blu Radio y La FM, entre otros.
Con AFP
"Siento horror": víctima de Farc dice qué significa señal que hace 'Timochenko' en fotos
Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema
Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley
Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo