Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El expresidente de la República señaló al Gobierno Petro de "debilitar" a los "ricos" e incrementar subsidios para los "pobres" haciéndolos insostenibles.
A través de sus redes sociales oficiales, Álvaro Uribe Vélez se despachó contra el actual Gobierno, asegurando que las “reglas han cambiado” y el país está frente a un preocupante panorama económico.
El expresidente, en el texto publicado de tres páginas, comparó algunas políticas de la administración Petro con la situación de Venezuela, manifestando que “se ha debilitado la economía de los ‘ricos’ y los subsidios para los pobres se quedarán sin dinero en pocos años”.
(Vea también: “No les devolvemos el ahorro”: mintrabajo dijo qué pasará con afiliados a fondos privados)
“La falta de compromiso del Gobierno para liderar las comunidades ha hecho que fracasen proyectos de energía renovable que venían de atrás. Será difícil que vuelvan a confiar en Colombia. Temores que también se siembran al capital privado de salud y de pensiones. ¿Será que vuelven después de que los están expropiando?”, se lee en la misiva.
Para Uribe, la “vivienda e infraestructura están bastante paralizadas” y el sector empresarial está siendo presionado con un “excesivo avalúo multipropósito” con el fin de obligar a vender la propiedad.
“Este Gobierno cumplirá e incumplirá. Cumplirá con la recomendación castrista de eliminar la economía de los ricos e incumplirá con los pobres a quienes llevará a la penuria, pasando por alegrías de subsidios y discursos transitorios, todo calcado de Chávez. El Gobierno ‘somete a los pobres a vivir del Estado para después abandonarlos'”, menciona.
Y agrega: “Con fuerza tenemos que derrotar este neomarxismo, se necesita claridad y determinación para bajar los impuestos, reducir la estructura del estado burocrático, dar confianza y estabilidad a la empresa privada. Avanzar con la economía fraterna y políticas sociales sostenibles y que no obstaculicen su fuente de ingresos que es la economía privada. También impulsar de verdad el emprendimiento de los jóvenes y la educación alternativa de ciclos cortos acumulativos. Con los jóvenes a quienes con la nueva ley les reducen posibilidades de llegar a tener una pensión digna o un ahorro alternativo”.
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo