CAR incautó madera ilegal que era movilizada en Boyacá: investigan posible delito ambiental
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periódico LA VILLA es un medio de comunicación regional con noticias, opinión, entrevistas, imágenes, historias y actualidad de Cundinamarca, Boyacá y Bogotá.
Visitar sitioA dos personas se les abrió proceso sancionatorio por no portar salvoconductos ni documentos necesarios para el transporte del material forestal.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) abrió un proceso sancionatorio contra dos personas en Boyacá por la movilización ilegal de 398 bloques de madera de diferentes dimensiones y tamaños.
El material forestal fue entregado a la entidad por parte de la Policía Nacional que lo decomisó en el desarrollo de dos operativos en vías de los municipios de Chiquinquirá y Saboyá por no portar con los salvoconductos ni los documentos necesarios para transitar.
(Le puede interesar: Cierran 3 puntos muy turísticos de Cundinamarca (hasta nuevo aviso) por ola invernal)
(Vea también: La CAR se queda: Claudia López no pudo presionar al Gobierno con nueva entidad ambiental)
Según la CAR, en una volqueta eran transportados 168 troncos, mientras que en un camión otras 230 trozas.
“Los dos automotores en los que era transportado el material forestal fueron trasladados por la Policía a las instalaciones de la Dirección Regional Chiquinquirá luego de su detención. En su interior se hallaban, aproximadamente, 25 metros cúbicos de madera de las especies pino y eucalipto”, dijo Jahanna Castro, directora regional de la CAR en Chiquinquirá.
La funcionaria informó que, una vez verificada la documentación aportada por los uniformados, la Corporación inició el trámite sancionatorio contra los posibles responsables de acuerdo con lo establecido en la Ley 1333 de 2009 que fija los procedimientos por delitos ambientales.
Los bloques de madera quedaron bajo la salvaguarda de la CAR mientras culmina la investigación y el debido proceso.
La entidad informó que cuando se realiza este tipo de incautaciones, el material forestal pasa a un proceso de disposición final para que sea aprovechado en las labores pertinentes o bien puede ser retornado a las mismas personas a las que se les decomisó si demuestran, eventualmente, que cuentan con los permisos que exige la normatividad colombiana.
De acuerdo con la Corporación, el salvoconducto único nacional es el documento otorgado por la autoridad ambiental, que permite la movilidad de flora para el aprovechamiento forestal y, por tanto, es indispensable presentarlo en operativos o retenes. La entidad hizo además un llamado a la comunidad a informar y denunciar cualquier falta a la normatividad ambiental, con miras a contrarrestar la deforestación y sus nocivas implicaciones en los ecosistemas y la biodiversidad de la región.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo