Cayó alias 'Gordo', uno de los hombres más buscados; estaba aliado con un policía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl hombre es señalado de entregar 8 millones de pesos mensuales al un coronel para que le ayudara a encubrir la minería ilegal en el Medio Atrato (Chocó).
En las últimas horas, miembros del CTI de la Fiscalía capturaron a Néstor Mosquera Arboleda, alias ‘Gordo’, uno de los hombres más buscados por las autoridades en el Medio Atrato, en Chocó, por ser el principal auspiciador de minería ilegal en esa zona del país.
Además de su captura, la dirección de extinción de dominio ocupó 52 bienes que pertenecían a la organización ilegal que lideraba. Alias el ‘Gordo’ es señalado de entregar 8 millones mensuales al coronel Clauder Antonio Castaño, quien fungió como comandante de la Policía de Chocó y, fue capturado la semana pasada.
(Lea también: Caen integrantes de ‘Satanás II’, banda que amenaza comerciantes en Kennedy, sur de Bogotá)
Alias el ‘Gordo’ fue llevado ante los estrados junto con Jessika Paola Jordan Córdoba, quien fungía contadora y responsable de los asuntos administrativos de la estructura ilegal, y Javier Caicedo Valoyes, quien sería encargado del traslado y comercialización del metal obtenido ilegalmente. Lo que tiene en el radar la Fiscalía es que el ‘Gordo’ sería el propietario de, por lo menos, cinco frentes mineros ubicados sobre las fuentes hídricas y áreas forestales en Medio Atrato.
“El material de prueba indica que alias el ‘Gordo’, al parecer, pagó 8 millones de pesos mensuales, entre agosto de 2022 y febrero de 2023, al coronel Clauder Antonio Cardona Cataño para que, en su condición de comandante del Departamento de Policía de Chocó, le informara sobre las operaciones en contra de sus entables mineros”, dijo la Fiscalía a través de un comunicado.
Por estos hechos, el oficial fue enviado a la cárcel e imputado por los delitos de cohecho y explotación ilícita de yacimiento minero. Respecto de alias el ‘Gordo’ y, quienes serían sus colaboradores, fueron judicializados por los delitos de explotación ilícita de yacimiento minero, contaminación ambiental, concierto para delinquir agravado, daño a los recursos naturales y ecocidio, y cohecho.
Sobre la extinción de dominio en contra de la organización, la Fiscalía impuso medidas cautelares sobre 35 inmuebles urbanos, seis vehículos, tres embarcaciones, cuatro sociedades y cuatro establecimientos de comercio. Adicionalmente, incautaron 39 millones encontrados en medio de las capturas.
Las propiedades, que habrían sido puestas a nombre de familiares y conocidos de la red de minería, fueron ocupadas en diligencias realizadas en Medellín (Antioquia) y Quibdó (Chocó). La Sociedad de Activos Especiales asumirá la administración de esos activos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo