Nación
Nueva jugada de 'Epa Colombia' que podría definir si sigue presa o queda libre
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En la noche de este 20 de junio, varios pasajeros del vuelo 5167, que debía partir desde la capital de Bolívar hacia Bogotá, resultaron afectados.
Este fin de semana festivo es aprovechado por miles de viajeros que toman vacaciones, visitan sus lugares de origen o viajan por motivos laborales. Sin embargo, estos planes se vieron interrumpidos por la cancelación de un vuelo por parte de la aerolínea JetSmart.
(Vea también: Abren la puerta a cobros por equipaje de mano en vuelos comerciales: idea ya va en marcha)
Se trató del vuelo 5167, que debía partir de Cartagena hacia Bogotá este viernes 20 de junio. No obstante, por razones aún desconocidas, la compañía canceló el vuelo, y los pasajeros fueron informados cuando ya se encontraban en el aeropuerto internacional Rafael Núñez.
Según pudo establecer Pulzo, algunos de los afectados expresaron su molestia, ya que habían pagado hasta 600.000 pesos por el trayecto y tenían compromisos que cumplir en la capital de Colombia.
De acuerdo con información entregada a este medio, la aerolínea está ofreciendo el reembolso del tiquete o la reubicación en un vuelo programado para el próximo domingo 22 de junio.
Sin embargo, en un video se evidencia el inconformismo de varios pasajeros, quienes manifestaron los inconvenientes ocasionados. Algunos de ellos tenían como destino final otras ciudades, como Santa Marta.
“Pagamos 600.000 pesos por este vuelo, ni siquiera avisan. Tengo que trabajar a las dos de la mañana”, indicó uno de los afectados, visiblemente molesto por la decisión de la aerolínea.
Este lunes 23 de junio se conmemora en Colombia la Solemnidad del Corpus Christi, una festividad religiosa de gran relevancia para la Iglesia católica, que destaca la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía. Aunque tradicionalmente se celebra un jueves, en Colombia se traslada al lunes más cercano, en aplicación de la Ley Emiliani, con el fin de fomentar los fines de semana largos y dinamizar el turismo interno.
Corpus Christi, que en latín significa “Cuerpo de Cristo”, tiene su origen en el siglo XIII y fue instaurado por el papa Urbano IV tras el llamado “milagro de Bolsena”. Desde entonces, se ha convertido en una de las fechas más solemnes del calendario católico.
En varias regiones del país, esta festividad es acompañada por procesiones, misas especiales y manifestaciones artísticas populares, como las tradicionales alfombras florales elaboradas en municipios como Anolaima, Monguí, Tunja y Popayán. En estos lugares, las calles se visten de colores con diseños realizados en flores, aserrín y otros materiales naturales, como símbolo de devoción.
La celebración también tiene una dimensión cultural. En diferentes zonas del país, se combinan rituales religiosos con expresiones folclóricas, danzas, música y gastronomía típica, en una fusión que resalta la identidad regional.
Cabe recordar que, al tratarse de un festivo nacional, los trabajadores tienen derecho a descansar con pago o, en su defecto, a recibir recargos por laborar en esa fecha, conforme lo establece la legislación laboral vigente.
Nueva jugada de 'Epa Colombia' que podría definir si sigue presa o queda libre
Gobierno Petro tomó decisión importante para el salario mínimo en Colombia del 2026
"Yo no soy el entrevistado": vicecanciller le sacó la piedra a periodista de Blu Radio
Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales
Quién ganó 'Miss Universe Colombia' 2025: la candidata menos pensada fue coronada esta noche
Colombiano de 21 años mató a su exnovia y luego grabó una historia para Instagram
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Niño de 5 años fue asesinado en la entrada de su casa y frente a su madre: agresor murió linchado
Sigue leyendo