Mundo
La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La capital colombiana tiene cinco recorridos para hacer caminatas ecológicas, todas desde la quebrada La Vieja, que son seguras y divertidas de recorrer.
Actualmente, Bogotá está llena de obras por toda la ciudad, tanto en las vías para los automóviles como en los andenes peatonales. Eso hace que el tráfico sea más complicado, los buses más llenos y que el estrés sea mayor.
(Ver también: Este es el peaje en Bogotá en el que privilegiados pueden pagar $ 200 pesos; son muchos)
Ante esto, miles de personas esperan que llegue el fin de semana para poder salir de la rutina, desconectarse del ruido y el afán de la ciudad y tener un momento de conexión con la naturaleza, pero lo que muchos no saben es que para hacer eso no es necesario salir de la capital.
La Alcaldía de Bogotá compartió, en su página web, cinco rutas en las que se pueden hacer unas caminatas ecológicas de manera tranquila, segura y, lo mejor, de manera totalmente gratuita.
Estas caminatas son: Quebrada La Vieja, San Francisco – Vicachá, Guadalupe – Aguanoso, Kilómetro 11 y 12 quebrada y la Serranía.
Para poder asistir a las caminatas en cualquier día de la semana, la Alcaldía recomendó, primero que todo, revisar si hay algún arreglo o algo más que no permita el paso de peatones, con eso no pierden el tiempo yendo hasta allá.
Además, se debe:
Además, la Alcaldía recomienda llegar a tiempo, seguir todas las recomendaciones de las personas que trabajan en ese lugar, hacer calentamiento y estiramiento de los grupos musculares, descansar si es necesario durante el recorrido, no escuchar música en altavoces o en radios y no incurrir en delitos relacionados al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre.
Además, explican que el horario para entrar de lunes a viernes es de 5 a 9 de la mañana, mientras que los fines de semana es de 6 a 11 de la mañana. Si no hay muchas personas, estos horarios podrían aumentar una hora más, de ser necesario.
(Ver también: Los 8 barrios de Bogotá con arriendos por menos de $ 600.000; hay ofertas buenísimas)
Este sendero, en cualquiera de los caminos que se tomen, tiene una distancia promedio de 4.14 kilómetros de longitud y, en condiciones normales, puede llegar a durar hasta 3 horas continuas.
Sigue leyendo