Bogotá
Amigo del taxista que atropelló a 11 personas dio detalle aterrador: así lo veían constantemente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
De acuerdo con el abogado, la clínica habría emitido un diagnóstico apresurado teniendo en cuenta que ella habría sufrido de abuso, que no tuvieron en cuenta.
Una familia vallecaucana ha presentado una demanda ante los juzgados civiles de Cali contra la Fundación Valle del Lili, una de las clínicas más distinguidas del país y hasta de América Latina. El motivo es la supuesta negligencia y mal manejo del tratamiento de cambio de género que se llevó a cabo con su hija menor de edad, identificada como Laura entre 2017 y 2020, según informó Blu Radio.
(Vea también: Condenaron a docente por abusar de la exseñorita Bogotá María Camila Correa cuando era niña)
La historia de esta joven, según la demanda, se inició desde que a los cinco años fue víctima de abuso por parte de una empleada doméstica. Este evento traumático indujo en ella un miedo profundo a ser mujer. Laura señaló que nunca se sintió identificada como hombre, pero el miedo al abuso la llevó a vestir ropa oscura y a comportarse más masculinamente, de acuerdo con la emisora.
A sus 14 años, Laura descubrió en las redes sociales la existencia de la identidad transgénero. Sin embargo, el abogado de la familia, Pedro Daniel Contreras, afirmó que dicha identificación fue provocada por una confusión mezclada con su miedo a ser mujer y los cambios de la adolescencia, y no por un verdadero sentimiento de discordancia con su género, según el informe radial.
El primer psiquiatra que atendió a Laura, tras manifestar que había sido víctima de abuso, presuntamente ignoró el episodio traumático y diagnosticó en su lugar un cuadro depresivo y disforia de género, refiriendo a la joven a la Fundación Valle del Lili para un posible tratamiento de cambio de género, según la citada cadena.
Contreras afirmó que los profesionales de salud de la Fundación Valle del Lili hicieron un diagnóstico rápido y desconsiderado de disforia de género sin abordar adecuadamente los antecedentes de abuso y omitiendo aspectos como la depresión y los efectos psicológicos del trauma, de acuerdo con el informe periodístico.
Laura comenzó un tratamiento con testosterona a la temprana edad de 15 años, algo que, según Contreras apoyado en conceptos de expertos internacionales, fue prematuro y no acorde a los protocolos médicos establecidos, que señalan como edad mínima los 16 años para este tipo de tratamientos, pese a que los padres dieron los recursos económicos para dicho procedimiento estético, según el citado medio.
Además, la demanda plantea que se llevó a cabo una cirugía de mamoplastia de reducción con efectos irreversibles sin estricto apego a las indicaciones médicas. Contreras sostiene que tanto la hormonización como la cirugía fueron acciones negligentes que ignoraron las posibles contraindicaciones y efectos secundarios, poniendo en riesgo la salud física y mental de Laura, lo que ha ocasionado graves consecuencias en su estilo de vida, de acuerdo con el citado portal.
Por su parte, la Fundación Valle del Lili se ha defendido asegurando que sus intervenciones se basaron en evidencia científica y contaron con los debidos consentimientos informados y que se pronunciará una vez sean notificados de dicha demanda, que hasta el momento no les ha llegado a su despacho en Cali.
Amigo del taxista que atropelló a 11 personas dio detalle aterrador: así lo veían constantemente
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
A taxista que atropelló a 11 personas le apareció otro grave problema: lo encontraron en el carro
Destapan acuerdo que hubo en ataque a Jaime Esteban Moreno; Fiscalía dio nuevos detalles
Sigue leyendo