Con reforma a la salud, se vendría duro cambio en la entrega de medicamentos de las EPS

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En el proyecto de reforma a la salud en Colombia se incluiría una política farmacéutica nacional, de insumos y tecnología en salud, que administraría medicinas.

Varios cambios plantea la reforma a la salud en Colombia del gobierno del presidente Gustavo Petro, buscando un sistema que ahora pasará a ser manejado, en su gran mayoría, por el sector público. El documento plantea también cómo sería la política de entrega de medicamentos.

(Vea también: Ojo, pacientes: estas son las 9 EPS que trasladarán a sus afiliados por reforma a la salud)

Sobre la base de que esta reforma a la salud en Colombia buscará mitigar los impactos financieros de todo el sistema, y de propender por el cuidado de los pacientes, se esperan entonces modificaciones a la estructura del sistema tal y como se conoce.  

Se lee en el proyecto de reforma que el país contaría con una política farmacéutica nacional, de insumos y tecnología en salud, entre las que se encuentran, claro está, las disposiciones para la entrega de medicamentos.

(Vea también: Constructora lanzó 600 vacantes para construir vía entre Bogotá y Girardot: vea cómo aplicar)

Así será la política farmacéutica según la reforma a la salud en Colombia:

1. Compra conjunta de medicamentos esenciales.

2. Respaldo a la producción nacional de moléculas no protegidas por patente.

3. Protección de moléculas con patentes

4. Provisión descentralizada según perfiles epidemiológicos territoriales.

5. Regulación de precios de medicamentos y tecnologías.

6. Evaluación y regulación del uso de tecnologías e insumos.

7. Mecanismos que favorezcan la competencia.

8. Investigación y desarrollo tecnológico de medicamentos y tecnologías esenciales.

9. Transferencia tecnológica, con estímulos para la producción nacional de medicamentos.

10. Educación continua de los trabajadores de la salud.

El control del suministro de medicamentos seguirá siendo riguroso, dice la reforma a la salud en Colombia. De hecho, aquel servidor público que use medicamentos u otras tecnologías de salud, por algún interés o beneficio personal, será sancionado, la primera vez, con la suspensión de su ejercicio profesional.

“Las autoridades sanitarias municipales tendrán acceso a los insumos y medicamentos utilizados en el tratamiento de enfermedades tropicales, a cuyo efecto se establecerá un riguroso control en su dispensación”, agrega la reforma.

De esta manera, también queda establecido que la adquisición de los medicamentos y tecnologías en salud se podrá hacer mediante subasta pública para cada año, en noviembre y con vigencia desde el primero de enero del año inmediatamente siguiente.

“Lo cual permite que las empresas productoras de tecnologías planifiquen su producción o realicen alianzas que garanticen las cantidades requeridas; la subasta podrá tener alcance internacional, pero dará prioridad a la producción nacional”, dice el documento.

Finalmente, busca la reforma a la salud en Colombia que las entidades para entregar medicamentos asumirán el trámite y entrega en el domicilio del paciente “en el caso de ser requerido y no dispongan de él al momento del requerimiento”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

"Estoy amenazada": madre que destapó presunto abuso en jardín, vive drama por su denuncia

Nación

Mujer hallada muerta habría sido envenenada por su ex: el hombre la atacó varias veces

Bogotá

Visitado centro comercial de Bogotá ofrecerá transporte gratis hasta el aeropuerto

Mundo

¿Qué pasó en el Vaticano? Vuelo de gaviotas en fumata blanca provoca místicas versiones

Estados Unidos

Colombianos, preocupados por advertencia de Trump y nuevo programa para sacar a migrantes

Medellín

Se conoce identidad de mujer asesinada en El Poblado: era suegra de Pipe Calderón

Nación

Ideam predice fin de lluvias en Colombia, pero advierte por nuevo problema que se avecina

Economía

Estrategia de Nubank con clientes en Colombia salió a flote: hubo decisión de alto impacto

Sigue leyendo