Duque sube a 255.000 millones de pesos las ayudas para el sector cafetero

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

El mandatario anunció la adición de 100 mil millones para mitigar las pérdidas que ha sufrido este rubro por los bajos precios en el mercado internacional.

“La sumatoria de todo este ejercicio es del orden de 255.000 millones de pesos cuando uno suma todo el programa de apoyo, y eso muestra que hay una gran voluntad por parte del Gobierno nacional“, dijo el jefe de Estado durante el Taller Construyendo País, realizado en la Timbío, Cauca.

Duque recordó que el año pasado el Gobierno anunció un programa de apoyo del orden de 100.000 millones de pesos, recursos que no se ejecutaron porque al final de la vigencia se registró un repunte de precios del café.

Sin embargo, el gobernante explicó que “hoy esos 100.000 millones están allí para atender las necesidades cuando tenemos choques de precio”.

Agregó que en las últimas semanas también se agregaron 60.000 millones de pesos que “permiten atender a muchas de las familias que se ven afectadas” cuando el precio de la carga de café está por debajo de los 715.000 pesos.

Igualmente anunció el aporte de 38.000 millones de pesos para ayudar a la renovación de cafetales que pertenecen a pequeños productores.

“Esos recursos que estamos poniendo van a permitir la renovación de cerca de 50.000 hectáreas de café en el país de pequeños productores, y van a tener prácticamente un subsidio de fertilizantes del orden de un millón de pesos por hectárea”, precisó.

El presidente indicó que el plan del Gobierno incluye la puesta en marcha de un programa de alivio y refinanciación de las deudas que tienen los cafeteros con el sistema financiero.

“Ratificamos ese apoyo a la caficultura colombiana con el apoyo que ya tenemos de precio, ahora con este apoyo al programa de fertilizantes y en adición a eso con el programa de alivio y refinanciación de créditos”, enfatizó el gobernante colombiano.

Por otra parte, dijo que su administración liderará en la próxima Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York un foro de discusión sobre precios justos del café

En el marco de la Asamblea de Naciones Unidas que se celebrará en septiembre vamos a promover un foro de discusión sobre los precios justos del café y sobre cómo podemos buscar una caficultura sostenible”, explicó.

Por último, el mandatario indicó que el Gobierno quiere trabajar con el Congreso para identificar fuentes que permitan capitalizar el Fondo de Estabilización de Precios del Café, proyecto que hace trámite en el Legislativo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia

Nación

Frenan al presidente Petro por sugerir que es jefe de los alcaldes: "No tienen superior"

Virales

Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica

Nación

[Video] Brutal agresión de padre a su hijo en Yarumal (Antioquia); piden atención inmediata

Nación

“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje

Bogotá

Máquina de la obra del Metro de Bogotá causó grave accidente con bus de Transmilenio: le cayó encima

Sigue leyendo