Que no se le prenda la Navidad: los consejos de los bomberos para evitar incendios

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

LA PATRIA es un medio regional de 100 años de trayectoria, con noticias de actualidad, investigación, deportes, sucesos judiciales, entretenimiento y más de Manizales y Caldas. Encuentranos en www.lapatria.com

Visitar sitio

Organismos de socorro brindan recomendaciones a la ciudadanía para evitar tragedias. Veladoras y extensiones eléctricas son la causa más común de emergencias.

El Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales ha tenido que correr más de la cuenta en diciembre a causa de incendios y conatos (fase inicial) causados especialmente por veladoras, malas conexiones y recalentamiento de las instalaciones navideñas. Desde el 7 de este mes llevan siete casos.

(Lea también: Bombero que murió en incendio en Barranquilla cubría turno ajeno; se iba de vacaciones)

La emergencia más reciente se dio en la mañana de ayer, cuando una posible falla eléctrica en una regleta causó la salida de llamas en un pesebre y en un árbol, en una vivienda del barrio El Bosque.

Jorge Iván Quintero, comandante de Bomberos, indicó que en este caso se contaba con un sistema efectivo, pero lo habrían dejado todo el día encendido. Los socorristas controlaron la situación y atendieron a dos personas por inhalación de humo y están fuera de peligro.

(Lea también: [Video] Muere bombero cuando atendía voraz incendio en empresa de Barranquilla)

Especificó que la llamada oportuna de los vecinos evitó una tragedia y llamó la atención a los manizaleños para que se asesoren de expertos a la hora de hacer conexiones. También el uso de veladoras se convirtió en un peligro constante y con mensajes por distintos medios, buscan que la gente reaccione y prevenga incendios.

Afectaciones en Pensilvania

En el asilo San Vicente de Paúl, de Pensilvania, el Cuerpo de Bomberos atendió un incendio estructural en su fase inicial, causado también por el recalentamiento de las instalaciones navideñas, pero no pasó a mayores. Provocó daños en paredes, enchapes y cielorraso.

El hogar alberga a 30 ancianos y brinda alimento a otros cinco. El sargento Fabio Nelson Mendoza Torralba dijo que no hay factores que pongan en riesgo las vidas de los adultos mayores, pero sí su comodidad, dado que el comedor se vio afectado. Añadió que es el primer caso que ocurre en el municipio y se adelantan campañas para que no se presentes estas emergencias.

Consejos para evitar incendios

  • Evite usar veladoras
  • Dado que Caldas es una comunidad religiosa, la recomendación es tener veladoras eléctricas o de batería que no generan calor
  • Verifique que el cableado de las conexiones eléctricas sea de buena calidad
  • No conecte muchos equipos a un solo tomacorriente
  • Conozca las rutas de evacuación de su casa y manténgalas despejadas
  • Tenga un plan de emergencia familiar
  • Cuente con un extintor de polvo químico de 10 libras al que todos puedan acceder fácilmente.

En la emergencia

  • Use el extintor solo si el incendio está en su fase inicial
  • Si el incendio se sale de control, evacué y deje la emergencia en manos de expertos.

Ayude

El asilo de Pensilvania requiere de recursos para adquirir pintura, cambiar el cielorraso y el enchapes. Puede comunicarse a los números 3006327062 y 3108954772.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo