Taxista que atropelló a 11 personas en Bogotá podría quedar libre pronto; víctimas hacen llamado

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-11-10 12:13:22

El hecho ya dejó a dos menores con muerte cerebral y por eso hay tanta preocupación por parte de los familiares, quienes piden que se haga justicia.

Una noche de horror se vivió el sábado 8 de noviembre en el barrio La Sierra, localidad de San Cristóbal, al sur de la capital colombiana, cuando un taxista en aparente estado de embriaguez perdió el control de su vehículo y arrolló brutalmente a un grupo de peatones.

El siniestro, captado por cámaras de seguridad, dejó un saldo de 11 heridos, entre ellos cuatro menores de edad —de 4 meses, 7, 12 y 15 años—, y ha conmocionado a la comunidad por la gravedad de las lesiones reportadas. Dos de los jóvenes afectados, de 12 y 15 años, presentan muerte cerebral, según confirmaron fuentes médicas, mientras que el resto de las víctimas lucha por su recuperación en cuatro centros asistenciales de la ciudad.

El accidente ocurrió alrededor de las 7:39 p.m., cuando el taxi de placas VDW626, conducido por Eduardo Chalá Franco, un hombre de 56 años, avanzaba a alta velocidad por una vía del sector.

Las imágenes registradas muestran cómo el vehículo, al intentar un giro, se desvía de su trayectoria, embiste violentamente a varias personas que cruzaban la calle —incluyendo una familia con un bebé en brazos— y continúa su recorrido destructivo, derribando motocicletas estacionadas y finalizando incrustado en la fachada de una barbería.

Testigos describieron escenas de pánico: vecinos corrieron a auxiliar a los heridos, mientras el conductor permanecía en el sitio, visiblemente alterado por el alcohol. La Policía de Tránsito confirmó un grado de embriaguez 2 en la prueba de alcoholemia, lo que precipitó su captura en flagrancia por parte de uniformados del CAI La Victoria.

Con el paso de las horas, emergen detalles alarmantes sobre el historial del implicado y su vehículo. La Secretaría de Movilidad de Bogotá reveló que Chalá Franco acumulaba al menos dos comparendos vigentes: uno de septiembre de 2024 por conducir en estado de embriaguez y otro de mayo de 2025 por exceso de velocidad, con deudas superiores al millón de pesos por multas pendientes.

El taxi, pese a estas sanciones, continuaba operando, lo que ha encendido críticas contra los controles a conductores de servicio público. Familiares de las víctimas, como Juana Torres, prima de los cuatro hermanos menores afectados, expresaron su indignación en medios radiales, destacando que este hombre incluso podría quedar el libertad en las próximas horas.

“Hace pocas horas recibimos información de la Fiscalía de que es muy probable que este señor Eduardo Chalá, este taxista que provocó esta calamidad y esta película de terror para muchas familias, puede quedar en libertad solo por lesiones personales, lo cual para nosotros es muy indignante”, explicó Juana Torres. 

Y agregó: “Nosotros estamos haciendo lo posible (…) para encontrar la historia cínica o la epicrisis de todo lo que está pasando para llevar pruebas porque al parecer para la Fiscalía no es suficiente un video y sus papeles, sino que necesitan también cuál es el diagnóstico de los niños para hacer algo al respecto”.

Las autoridades judiciales, por su parte, imputarán cargos por lesiones personales culposas y tentativa de homicidio, aunque el proceso se complica por el estado crítico de los pacientes.

Este trágico suceso se inscribe en una preocupante escalada de siniestros viales en Bogotá, donde, según datos de Salud Data hasta noviembre de 2025, 295 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito, 147 de ellos en colisiones automovilísticas.

Mientras las víctimas continúan bajo observación —con reportes iniciales de traumas craneales, abdominales y fracturas en caderas y extremidades—, la comunidad de San Cristóbal exige mayor rigor en las revisiones a taxistas y campañas contra la conducción bajo efectos de alcohol. La Fiscalía General de la Nación avanza en la investigación, con el conductor bajo custodia, en un caso que pone en jaque la seguridad peatonal en las calles de la capital.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo