El problema que se armó con descuentos para registrar placas fuera de Bogotá: ¿no es legal?

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2025-11-21 06:33:26

En años anteriores, Bogotá y Cundinamarca habían acordado no otorgar beneficios, pero desde 2013 eso se acabó. De hecho, ya habrá demandas contra la ordenanza.

La polémica ha surgido en los últimos días a partir de la decisión de implementar pico y placa los sábados para vehículos matriculados fuera de Bogotá. Esto ha expuesto una feroz competencia entre entidades territoriales sobre el recaudo del impuesto de vehículos automotores, según informó El Tiempo.

(Vea también: Clopatofsky cuestionó al Gobierno por medida con carros que subiría los precios hasta 40 %)

El argumento de Bogotá se basa en que los vehículos que usan la ciudad, aunque pagan impuestos en otros municipios, producen una desventaja fiscal. La controversia aumenta al notar que departamentos y municipios como Cundinamarca, Risaralda, Córdoba, Boyacá y Valle, han otorgado descuentos en este impuesto nacional, sin contar con la facultad legal para hacerlo, y posiblemente produciendo demandas y sentencias judiciales, de acuerdo con el citado diario.

Según la ley 488 de 1998, el impuesto de vehículos automotores es de competencia al recaudo y fiscalización de las entidades territoriales con un 80 % para el departamento y 20 % al municipio donde se radica la declaración. Esta ha sido una oportunidad para algunas entidades territoriales de atraer matrículas ofreciendo descuentos, produciendo una especie de competencia desleal que Bogotá y Cundinamarca acordaron terminar en 2008, aunque el pacto duró solo siete años, según el periódico.

“Bogotá y Cundinamarca acordaron terminar con esta práctica, pero el pacto duró solo siete años”, dice el El Tiempo, en referencia a estos descuentos. Ahora, Cundinamarca ha vuelto a ofrecer descuentos desde 2020 y 2024, mientras que Bogotá ofrece incentivos para vehículos eléctricos e híbridos desde 2020.

El concejal Juan David Quintero, considerando estos descuentos ilegales y una “competencia caníbal”, ha comunicado una demanda contra la ordenanza de Cundinamarca que renovó los descuentos. Además, el distrito estima que la matrícula ha disminuido en Bogotá de un 37,3 % en 2012 a un 13,7 % en 2025, que sería una pérdida de 1.1 billones de pesos de las arcas del distrito en recaudo en los últimos 12 años, según el periódico.

Sin embargo, más del 30 % de los vehículos que circulan todos los días en Bogotá están matriculados fuera de la ciudad. De acuerdo con el informe periodístico, la Gobernación de Cundinamarca está analizando los descuentos y los argumentos que los respaldan. El presidente de la Asamblea de Cundinamarca, José Ricardo Porras, defiende los descuentos, objetando a las afirmaciones del alcalde, al declarar que la pérdida puede ser la mitad de lo que se estima.

En medio del debate agudo, el gobernador de Cundinamarca y el alcalde de Bogotá tienen previsto reunirse para discutir los beneficios de los municipios al matricular vehículos. Mientras tanto, Cundinamarca se encuentra analizando la ordenanza y tomando decisiones acerca de los descuentos. A la par, las demandas de nulidad continúan y se recolecta más información para entender las implicaciones de todo esto en el recaudo de impuestos y movilidad de los vehículos en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Mala noticia para más de 360.000 licencias de conducción en Colombia: deben hacer cambio antes de 2026

Nación

Alianza Verde publicó resultados de encuesta para elecciones y 'Jota Pe' fue la sorpresa

Nación

Jhon F. Pinchao, candidato de Íngrid Betancourt, le dio cabezazo a ‘influenciador’ petrista

Economía

Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada

Entretenimiento

"Gente molesta": video muestra lo que habría pasado luego de elección de Miss Universo

Nación

Exesposa de Petro no se contuvo ante escándalo por ida a club nocturno en Portugal: "Hipocresía"

Sigue leyendo