Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El alcalde, que hace poco implementó una medida para los puentes festivo, se refirió a la situación de la movilidad y lo que hará para reducir los trancones.
La medida del pico y placa ha sido aplazada por varios meses, después de que el alcalde Carlos Fernando Galán ha pospuesto el resultado de los estudios que él mismo anunció cuando se posesionó en el cargo. Aunque la medida ha dado muchas vueltas por coyunturas como las obras y el racionamiento de agua, la ciudadanía ya pide noticias claras para que la movilidad mejore.
(Vea también: Bogotá enfrenta duro chicharrón por venta de carros híbridos; ¿les pondrán pico y placa?)
En primer lugar, el mandatario aclaró que es imposible pensar una Bogotá sin ninguna restricción en la movilidad por los más de 400 frentes de obra que hay en la ciudad. Debido a esto, en la mesa del alcalde se ha contemplado la opción de establecer un pico y placa por zonas. Al respecto, el jefe de la capital contestó en La República.
“Le pedí a la Secretaría de Movilidad analizar una fórmula para sectorizar aquellas zonas de la ciudad que efectivamente tienen una demanda mayor y que requieren de un pico y placa o una restricción mayor y otras que no tanto, porque la ciudad hoy está operando como si el tráfico fuera igual en todas partes”, señaló.
En ese sentido, el alcalde por fin aclaró si se vienen cambios drásticos con el pico y placa en Bogotá para los próximos años, teniendo en cuenta las transformaciones viales que se están dando. De hecho, se comprometió a entregar nuevas vías.
“La gente dice que la solución de fondo al problema de la movilidad no puede ser una restricción, no puede ser el pico y placa, y creo que tienen razón, esa no puede ser la decisión de fondo, pero ahora Bogotá tiene un retraso gravísimo. Por primera vez Bogotá va a tener una ampliación significativa a su sistema de transporte y eso nos va a permitir obviamente reducir restricciones a la movilidad en vehículo particular, pero mientras tanto no tenemos alternativas”, comentó.
El alcalde aseguró que la medida, por ahora, seguirá como hasta el momento, pero habría novedades a medida que se vayan entregando los frentes de obra: “Mientras tanto, no podemos cambiar eventualmente de fondo esa medida de pico y placa, pero sí habrá que cambiarle la proyección para poder cambiar ese ese modelo”.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo