Darán clases de inglés en Transmilenio y más de uno se irá entretenido; así podrá aprender

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Los pasajeros podrán acceder a “microclases” de inglés durante sus trayectos de manera gratuita por una alianza entre el sistema con una academia.

Gracias a una alianza entre Transmilenio y la academia de idiomas American School Way, los usuarios del sistema ahora podrán aprender inglés de manera gratuita durante sus trayectos. Para acceder a las clases, los interesados deberán escanear un código QR que encontrarán en la estación de la Calle 45, que, debido a la alianza, ahora lleva el nombre de “Calle 45 – American School Way”.

Después de escanear el código, los pasajeros deberán registrarse en la plataforma, donde tendrán acceso a diez clases mensuales, cada una de un minuto y medio, aproximadamente. Además, podrán ingresar a clubes de conversación, asesorías con profesores de la academia y también tendrán descuentos en caso de que deseen inscribirse a la academia de idiomas.

(Vea también: Nuevos cursos de inglés gratis con el Gobierno de Estados Unidos: así puede inscribirse)

Las clases ofrecidas por las empresas corresponden al nivel básico y en ellas los usuarios del sistema de transporte podrán aprender sobre saludos, orientación, lugares, expresiones cotidianas y otra clase de temas fundamentales para empezar a estudiar un nuevo idioma.

Según indicó Juan Carlos Cárdenas, CEO y fundador de American School Way, la empresa escogió la Calle 45 con el objetivo de llegarle a más personas y permitirles conocer las bases del inglés. “Pensando en ellos elegimos la estación de la Calle 45, pues se estima que tiene un flujo de 50.000 personas diariamente y es un punto de referencia histórico para la academia en Bogotá”, aseguró.

(Vea también: Estas son las estaciones de Transmilenio “menos inseguras”, según la perspectiva de ChatGPT)

La oportunidad de aprender inglés dentro de los buses se da en el marco del Plan AliaDos, una estrategia con la que Transmilenio busca recaudar nuevos recursos, por medio de alianzas con empresas públicas y privadas. El objetivo principal es superar su difícil situación económica y con ello mejorar la experiencia de los usuarios.

(Lea también: Curioso emprendimiento de besos en Transmilenio desató risas en Internet: “500 pesos”)

Por esta razón, varias de las estaciones el sistema están agregando a su nomenclatura el nombre de empresas. Ese es el caso de la estación Portal Sur – JFK Cooperativa Financiera, Corferias y Ciudad Universitaria – Lotería de Bogotá.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo