Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El alcalde Carlos Fernando Galán explicó qué pasará con esta importante vía de la ciudad, que intenta ser descongestionada por la administración con obras.
En Bogotá la movilidad es uno de los aspectos más difíciles de resolver y todas las administraciones han tratado de solucionar la complicada situación que le toca a millones de capitalinos para ir al trabajo o asistir a sus diligencias diariamente.
La Avenida Boyacá es uno de los principales corredores que tiene la ciudad y precisamente el alcalde Carlos Fernando Galán habló sobre la situación de las obras sobre esta.
(Vea también: Arrancó anunciado cambio para carros y motos en Bogotá: viene multa carísima por incumplir)
La administración actual señala que es con el objetivo de agilizar el flujo vehicular y optimizar el tiempo de los desplazamientos en los que se debe usar esta vía. Para cumplir con la trazabilidad de las carreras contiguas, entonces, se están construyendo puentes vehiculares.
Entonces, Galán explicó que “se van a eliminar dos semáforos, uno de ellos es el que de la calle 127 toma la Av. Boyacá hacia el sur, porque con los tres puentes que estarán listos en diciembre se descongestionará ese tramo”.
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) señaló a Red+ Noticias que las metas del proyecto son dejar tres puentes vehiculares: uno curvo y dos rectos. “Los puentes se recibieron en enero en el 61.76 % (en promedio). Hoy, los puentes rectos van en el 99.19 %., mientras que el avance del puente curvo es del 97.68 %”, acota la entidad.
Los beneficiados de la obra serán los habitantes de los barrios Cerros de Niza, Niza Sur, Altos de la Esperanza, Rincón de Suba y Rincón El Cóndor, quienes reducirán sus tiempos de desplazamiento.
Esta infracción de tránsito está sancionada con una multa tipo D4 y su costo es de un salario mínimo, es decir, 1’300.000 pesos para el año 2024. Sin embargo, este es un valor considerablemente menor con respecto a la más costosa que tiene el país.
Según la norma, en el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la multa o la autoridad competente decida sobre su imposición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tránsito.
La Secretaría de Movilidad ha destacado que estos dispositivos instalados en las intersecciones tienen la finalidad de detectar infracciones relacionadas con los carriles de bus, las cebras peatonales y los paraderos de transporte público.
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo