Racionamiento de agua en Bogotá terminaría antes de lo esperado; Galán dio fecha tentativa

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El alcalde de la capital aseguró que los cortes escalonados podrían culminar en octubre. Para lograrlo, la ciudadanía tendrá que cumplir con las medidas.

El racionamiento de agua en Bogotá no tiene una fecha de finalización específica, pero el alcalde Carlos Fernando Galán prevé que podría concluir en los últimos tres meses del año.

(Le puede interesar: Decisión con el pico y placa en Bogotá está tomada: Galán desvela lo que pasará con carros)

El alcalde también destaca los logros de las medidas implementadas, en entrevista con Valora Analitik, dijo: “Vamos bien, lo que se ha hecho tanto en restricción como en cambios de comportamiento nos ha ayudado a llegar a los niveles que tenemos hoy, que son cercanos al 46 % en Chingaza y estamos cerca de la curva guía, que es la que nos permite proyectar que podríamos llegar en octubre al 70 %”.

El 11 de abril, los bogotanos comenzaron a experimentar el racionamiento del agua cada nueve días. Sin embargo, semanas después, el lunes primero de julio, los cortes de agua por zonas pasaron a realizarse cada dos días. Esto significó que las familias y comercios en Bogotá ya no enfrentarán cortes de agua cada nueve días, como se había estado haciendo desde mediados de abril, sino cada 18 días.

El alcalde afirma que este ahorro es necesario “para poder enfrentar diciembre, enero, febrero y marzo del año entrante, cuando seguramente habrá sequía”, donde volverá a atacar el fenómeno de El Niño.

(Lea también: Petro y Galán se reunieron en privado y el metro no fue protagonista: ¿de qué hablaron?)

¿Cuándo acabará el racionamiento en Bogotá?

En cuanto a una fecha de finalización del racionamiento, se prevé que suceda en el mes de octubre si continúa el buen comportamiento en los embalses y las lluvias continúan en esos lugares: “El año pasado, estábamos un poco por encima de lo que estamos hoy en esta época, pero en agosto dejó de llover y, por eso, cuando llegamos en enero, enfrentamos la crisis del primer semestre de este año. Lo que queremos es que eso no nos pase en 2025 y, por lo anterior, mantenemos por ahora la medida. Pero estamos trabajando y revisándola permanentemente. Si se mantiene la curva guía en dirección a llegar al 70 % en octubre, podremos levantar la medida”.

El reto será que la ciudadanía cumpla con las medidas y mantenga un consumo responsable, pese a la disminución de las prohibiciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo