Racionamiento de agua también pegaría duro a municipios vecinos de Bogotá; ¿cuáles serían?

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Según Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, dos de los municipios aledaños a la capital también se verán afectados por la medida.

Se conoció que el racionamiento de agua en Bogotá también se extenderá a municipios aledaños a la capital de Colombia. Esta determinación se tomó por cuenta del bajo nivel en los embalses que suministran agua potable a los bogotanos.

Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, reportó que entre los municipios que se verán afectados por el racionamiento de agua están La Calera y Soacha.

(Vea también: ¿Cuáles serán las zonas y los horarios del racionamiento de agua en Bogotá?)

“Estamos hablando de una situación, no solamente para la capital del país, sino para lo que uno podría llamar el área metropolitana de la sabana de Bogotá, porque son los municipios del norte, de la sabana, los del occidente, como Faca, Madrid, Funza y Mosquera; los del sur, como Soacha, y los del norte, como Cajicá, Tocancipá, Chía y Gachancipá”.

Según las autoridades de Bogotá, los embalses que surten de agua potable a Bogotá y estos municipios están en el nivel más bajo de su historia, todo por cuenta de la sequía que vive el país.

“Muchos se preguntarán cuál sequía, si, por ejemplo, en este momento en Bogotá está lloviendo. Es que hasta ahora está entrando la temporada de lluvias. Un dato que refleja el drama de la escasez del suministro de agua potable en Bogotá: el sistema Chingaza es el que surte el 70% del agua que consumen los bogotanos. Este tiene dos embalses que son San Rafael y Chuza, ese sistema está en este momento en el 16% de capacidad”, manifestó el director de Noticias Caracol.

(Lea también: ¿Cómo almacenar agua durante racionamiento en Bogotá?)

“Este sistema tiene una capacidad de 220 millones de metros cúbicos de agua y hoy tiene 35 millones. Es un nivel dramático. Dicen que, si no llueve en Bogotá de manera copiosa y de manera intensa sobre los embalses, en los próximos días estaríamos entrando en alerta roja y perfectamente podríamos entrar en un colapso en el sistema de suministro de agua”, sostuvo Juan Roberto Vargas.

El Distrito manifestó que, pese a que se han hecho campañas de ahorro, no se logró lo suficiente. Además, indicaron que los bogotanos siguen gastando mucha agua.

(Vea también: ¿Cómo ahorrar agua a propósito del racionamiento en Bogotá y los bajos niveles de embalses?)

Juan Roberto Vargas indicó que van a dividir en 10 zonas a Bogotá: “Esto para que, por turnos, cada zona por día tenga la restricción del servicio. No se ha establecido cómo se van a dividir las zonas, peso estas por día no van a tener agua. También van a definir cuántas horas de restricción”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Sigue leyendo