Novelas y TV
Quién es el nuevo eliminado de 'Masterchef'; ya quedó definido el 'top' 10 de la temporada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Decreto 563 de 2023 reglamenta la promoción y protección de los moradores y sus actividades productivas en medio de procesos de revitalización urbana.
Por medio de su cuenta de X, la secretaria de Hábitat de Bogotá, Nadya Rangel, anunció la aprobación del Decreto 563 de 2023, por el cual se reglamenta la ‘Política de Moradores’, cuyo objetivo principal es proteger y promover la permanencia de los habitantes de zonas en proceso de revitalización urbana.
Esta es catalogada por la Secretaría como “una obligación urbanística de carácter local”, la cual está a cargo del desarrollador. Además, enfatiza en los deberes y derechos de cada uno de los actores de la ciudad, ya sea propietarios, desarrolladores, promotores y actividades productivas
(Lea también: ¿Construir o comprar casa en Bogotá? Lo que debe saber antes de tomar una decisión)
Estos son los objetivos del Decreto, expuestos por la Secretaría del Hábitat en sus redes sociales:
(Lea también: Anuncio para comprar vivienda entre 2024 y 2027 en Bogotá; dejan las reglas claras)
Asimismo, Rangel también compartió las alternativas propuestas para restituir los aportes de suelo toda vez que se protegen tanto a moradores como a sus actividades económicas:
Se dividen en tres grandes opciones:
Puede darse en dos formas. Metro a metro, que consiste en que por cada metro cuadrado construido aportado o área acordada, se recibe un metro cuadrado acordado en otro lugar. O por avalúo comercial, donde por el valor del metro cuadrado se recibe metro cuadrado construido en el proyecto.
A través del avalúo comercial, el vendedor del inmueble recibe el dinero y oferta de alternativas de relocalización.
Con el avalúo comercial, este participa como inversionista en el proyecto inmobiliario.
Adicionalmente, los arrendatarios, poseedores y usufructuarios que hagan uso del derecho preferencial van a contar con la primera opción de compra en el proyecto, adquiriendo el inmueble en el proyecto a “lista cero”.
Como parte de su proyecto de ciudad, esta entidad distrital también ha ofrecido cursos en el pasado para que los bogotanos puedan adquirir vivienda propia informada y conscientemente, superando las barreras que dificultan el proceso.
Quién es el nuevo eliminado de 'Masterchef'; ya quedó definido el 'top' 10 de la temporada
"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón
Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral
Nuevo capítulo en el caso de Juliana Guerrero; Icfes se pronunció y la dejó mal parada
Sigue leyendo